Costa Radiostream - La pobreza del modelo populista
Portada1
Economía: La pobreza del modelo populista
10/04/2024 | 501 visitas
Imagen Noticia
Hablamos de pobreza y pensamos la asistencia social. Hablamos de indigencia y discutimos el rol de los comedores; Son los paliativos diseñados para ayudar a las personas que están en una situación vulnerable. No son la solución de la pobreza del populismo

En 1990 los economistas Rudi Dornbusch, alemán, y Sebastián Edwards, chileno, escribieron “La macroeconomía del populismo en América Latina”. En su ensayo, publicado en el Journal of Economic Perspectives, explican las diferentes etapas del ciclo populista, que, como todo ciclo, vuelve al punto de partida. Comienza con una expansión fogueada por un crecimiento no sostenible del Estado; le sigue el estancamiento, cuando el modelo empieza a evidenciar sus falencias ante la falta de incentivos a la inversión. Y, finalmente, la crisis, cuando el modelo colapsa bajo su propio peso ante la imposibilidad de generar crecimiento genuino.



Dicho ensayo refleja con bastante precisión la historia económica argentina de los últimos 20 años. Y así quedó de manifiesto con la publicación del último dato de pobreza. Al segundo semestre de 2023 el 41,7% de los argentinos estuvieron bajo la línea de la pobreza, un porcentaje similar al que tenía el país en 2004. Casi dos décadas para que, con idas y venidas, volvamos a la misma tasa de pobreza.

Para salir de este ciclo se necesita, primero, un diagnóstico correcto. Muchas veces se confunden las soluciones con los paliativos. Por ejemplo, hablamos de pobreza y pensamos la asistencia social. Hablamos de indigencia y discutimos el rol de los comedores. Está bien hablar de eso, son medidas importantes, más aún para aquellos que las necesitan. Pero no hay que perder de vista que son los paliativos diseñados para ayudar a las personas que están en una situación vulnerable. No son la solución.


La variable que mejor explica la mejora en la calidad de vida, la reducción de la pobreza, la mejora en la salud, acceso a educación y demás, es el crecimiento económico. O sea, sin crecimiento, difícilmente podamos apostar algo más.

¿Cuáles son las implicancias para la Argentina actual? Que necesitamos ordenar la macro y empezar a crecer para empezar a hablar. Apostar a una reducción de la pobreza sin tener la macro sobre rieles es como querer contener una inundación con un balde. Ayuda, pero no cambiará la tendencia. El país necesita una verdadera revolución del crecimiento, sin la cual los debates sobre el desarrollo, la salud, la educación, la inclusión, terminan siendo prácticamente estériles.


Lo positivo es que tenemos un gobierno que, teniendo un diagnóstico acertado, se ha dispuesto a hacer gran parte de las reformas que se necesitan. Lo malo es que la transición de un modelo económico populista, con elevada intervención del Estado y una economía cerrada, a otro de economía abierta y competitiva no es gratuita. Buena noticia es que hoy hay desplegada una red de contención estatal que, aunque desordenada y con sus ineficiencias, es mucho más amplia que en otras épocas. Si se la orienta correctamente, permitirá que la transición sea menos dolorosa para muchas familias.


Los recursos productivos de la nación deben reorientarse hacia las actividades más competitivas, lo que implica abandonar otras que fueron impulsadas por las rentas del proteccionismo. Y el sector público debe cambiar su lógica de funcionamiento para dejar de ser un generador de rentas para grupos particulares y, en cambio, ser un garante de reglas de juego para todos los argentinos.


Aunque en este momento estemos viviendo los costos de la transición, no hay que perder el norte. La reforma no se hace pensando solo en las generaciones actuales, sino en las futuras. Pagar los costos del cambio de modelo implica que los hijos de la Argentina de hoy vivirán mejor. Y sus nietos, mucho más. La Argentina tiene el potencial para hacerlo. De crecer a tasas del 5% anual y reducir ampliamente la pobreza. Cuanto más apoyo haya a este cambio de rumbo, más pronto veremos la recuperación.

Economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Aeropuertos Argentina registró en diciembre el mayor número de pasajeros por mes de la historia
Según datos de la firma, durante ese mes viajaron por sus 35 terminales 3.948.859 personas, un 6% más que el mismo período del año pasado y 15% más que en ese lapso de 2019, antes de la pandemia; superó así la marca que había alcanzado en julio de 2019
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno desreguló la importación y exportación de alimentos:
“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, resumió el ministro de Desregulación y Transformación del Estado
» Leer más...
Imagen Noticia
La imaginación al poder para subir tasas municipales
No corresponde que los intendentes sigan trasladando a los vecinos su ineficiencia administrativa y los costos de sus gigantescas estructuras políticas
» Leer más...
Imagen Noticia
Hidrovía:se inició la ofensiva judicial y administrativa para frenar la polémica liicitación
La justicia en lo Contencioso Administrativo se declaró competente y decidió intervenir aún en enero; la Procuración de Investigaciones Administrativas, que ya frenó una licitación en el anterior gobierno, prepara un informe donde analiza el proceso
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno hizo el mayor pago de deuda en tres años
Hoy desembolsó US$4360 millones entre vencimientos de capital e intereses; creen que tendrá un impacto positivo en todo el frente financiero
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
lo + visto
lo + comentado
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra