Costa Radiostream - El enano soviético lo volvió a hacer
Portada1
Economía: El enano soviético lo volvió a hacer
31/07/2024 | 350 visitas
Imagen Noticia
YPF definió que la planta de GNL se hará en Río Negro y no en la Provincia de Buenos Aires. Se trata de la obra más grande en la historia de Argentina, que la petrolera local llevará a cabo junto con Petronas, de Malasia. El gobernador kirchnerista había rechazado el RIGI de Milei.

Gracias a un capricho ideológico de Kicillof, Buenos Aires se perdió la inversión más grande de la historia


YPF y Petronas han decidido finalmente construir su planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, provincia de Río Negro, bajo la administración de Alberto Weretilneck, y no en Bahía BlancaProvincia de Buenos Aires.

La petrolera estatal anunció en la mañana de este miércoles que descartó completamente la posibilidad de llevar a cabo el proyecto en Bahía Blanca, debido a que Axel Kicillof anticipó que no adherirá al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), perdiendo la inversión más grande en la historia de Argentina.

La construcción de esta infraestructura, la más ambiciosa en la historia del país, requerirá entre USD 30.000 USD 50.000 millones según cálculos preliminares. Esta situación había generado una disputa entre las provincias de Río Negro y Buenos Aires, ambas interesadas en recibir el proyecto.
Un punto crucial es que el gobierno rionegrino se adelantó en adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el cual ofrece ventajas impositivas y cambiarias y está incluido en la Ley Bases, impulsada por el gobierno de Javier Milei. Esta adhesión fue rechazada por Kicillof, quien prometió, sin éxito, una "normativa provincial para atraer el proyecto", pero dicha normativa ni siquiera ingresó a la legislatura bonaerense.

La planta de GNL permitiría, a partir de 2031 y si se cumplen las previsiones oficiales, exportaciones anuales totales por aproximadamente USD 30.000 millones (incluyendo gas y crudo). Esta cifra representa también el costo mínimo de construcción de la planta, que se realizará en varias etapas, comenzando con “barcos fábricas” y luego la planta propiamente dicha.

En medio de los rumores sobre supuestas preferencias políticas, YPF anunció la contratación de Arthur D. Little para auditar el proceso de selección del lugar donde se ubicará la planta de licuefacción de gas. "Se contrató a esta empresa vendedora para darle transparencia al proceso", explicaron desde la petrolera estatal.

El presidente Javier Milei había expresado su punto de vista sobre la ubicación del proyecto, criticando al gobernador ultra kirchnerista: "En Buenos Aires tenés al lastre de Kicillof, que es un expropiador serial. ¿Le van a confiar a un comunista? Si hubiera querido hacer las cosas bien, se hubiera adherido al RIGI nacional", dijo en una entrevista con Alejandro Fantino.

Desde el gobierno bonaerense no aceptaron su error y se excusaron diciendo que consideran que YPF tomó una "decisión equivocada" influenciada por "cuestiones políticas". En La Plata sostienen que Bahía Blanca, con su puerto, está mejor preparada para una obra de infraestructura de tal magnitud.

A pesar de estas disputas, la planta de GNL se ubicará en Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande. Allí se deberá modernizar un viejo puerto con salida al Atlántico, que actualmente está en desuso. Un punto a favor de esta ubicación es la proximidad a los yacimientos de Vaca Muerta.

YPF está preparando un anuncio oficial conjunto con Petronas, que incluirá detalles técnicos del proyecto y explicará los factores que influyeron en la elección de la provincia patagónica. Este anuncio se emitirá en las próximas horas, según fuentes de la empresa.

El presidente de YPF, Horacio Marín, había mantenido reuniones con Kicillof y Weretilneck, y envió a ambos una carta con siete puntos (tres económicos y cuatro sobre permisos y ayudas al proyecto) para que cada provincia respondiera sobre la locación para instalar la planta de GNL. Buenos Aires ofrecía Bahía Blanca y Río Negro, Punta Colorada, donde se encuentran ambos puertos.

Desde la empresa estatal habían asegurado que el Presidente había dicho "algo lógico y de sentido común y es lo que nosotros venimos diciendo desde el comienzo. ‘Sin RIGI no hay GNL‘, es la primera condición que está escrita en las cartas que le enviamos a ambos gobernadores, luego están las evaluaciones técnico/económicas que van a terminar de definir el destino del proyecto. Pero el RIGI es un contexto y marco normativo necesario para que el proyecto se desarrolle, hasta ahora solo adhirió formalmente Río Negro".

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Batalla cultural contra el atraso populista
La Argentina del atraso ha siempre venerado a los héroes equivocados, con dirigentes cuya tacañez moral e intelectual solo persiguieron su propio beneficio privado por sobre el colectivo
» Leer más...
Imagen Noticia
Libre elección del banco con el cual operan los municipios bonaerenses
Lo elaboró el Tribunal de Defensa de la Competencia a partir de una presentación del municipio de Tres de Febrero; recomienda al Ejecutivo y a la Legislatura bonaerenses que corrijan la normativa vigente
» Leer más...
Imagen Noticia
La Argentina, exportadora de energía
El capital privado, y no el público, deberá brindar las respuestas que consoliden los acertados pasos que el Gobierno empezó a dar en este tema clave para el país
» Leer más...
Imagen Noticia
Aeropuertos Argentina registró en diciembre el mayor número de pasajeros por mes de la historia
Según datos de la firma, durante ese mes viajaron por sus 35 terminales 3.948.859 personas, un 6% más que el mismo período del año pasado y 15% más que en ese lapso de 2019, antes de la pandemia; superó así la marca que había alcanzado en julio de 2019
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno desreguló la importación y exportación de alimentos:
“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, resumió el ministro de Desregulación y Transformación del Estado
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
Recién pasó...
Mañana de Noticias
Los mejores portales de los diarios nacionales y locales
programación. ahora en vivo:
Música y Flashes
De 11:00:00 a 17:00:00
Música variada con flashes de noticias interesantes
Próximo Programa
Café Editorial
Análisis y reportajes.
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra