Con los votos justos, el bloque de Pro intentará hoy por segunda vez aprobar el proyecto de “ficha limpia” en la Cámara de Diputados, iniciativa que si el Senado convirtiese en ley, complicaría las posibilidades de Cristina Kirchner –y cualquier otra persona condenada en segunda instancia por hechos de corrupción- para que pueda competir como candidata.
Esta es la batalla de fondo que buscan librar los diputados macristas –en alianza con la UCR- frente a un oficialismo que, decidido a polarizar políticamente con la expresidenta, se muestra prescindente y avisó que el responsable de conseguir el quorum es de Pro, el abanderado del proyecto. Cuidadoso de las formas, empero, anunció que bajará al recinto.
El bloque de Unión por la Patria sigue con atención la actitud de los libertarios. Es que el proyecto sobre “ficha limpia” se cuela en medio de la campaña de Martín Menem por ser reelegido presidente de la Cámara de Diputados. La sesión preparatoria para la elección de las autoridades está prevista para el miércoles próximo; el riojano pretende continuar en su cargo y todo indica que así será, aunque todavía no se sabe cuántos avales cosechará en el recinto. Todo presidente aspira a que sea por unanimidad o, al menos, con el apoyo mayoritario de todos los bloques, pero esto está en duda.
¿Qué posición tendrá Unión por la Patria respecto de la reelección de Menem? Germán Martínez, jefe del bloque, advirtió que difícilmente pueda contener el malestar que pueda desatar en el kirchnerismo duro si la sesión convocada para debatir “ficha limpia” consigue quorum y el proyecto obtiene media sanción. Testigos de sus palabras fueron restantes los jefes de bloque que, anteanoche, se reunieron en el despacho de Menem. Interpretaron que el núcleo kirchnerista podría retirarle el apoyo a Menem si avanzaba la iniciativa que, afirman, pretende proscribir una eventual candidatura de Cristina Kirchner.
“Veremos nuestra posición de acuerdo a lo que pase con la sesión de mañana”, confirmó un destacado integrante de la bancada.
Los promotores del proyecto admiten, por lo bajo, que el oficialismo le sacará el cuerpo a la sesión, como no lo hizo la semana pasada cuando, por un voto, el debate fracasó por falta de quorum. Algunos se lo achacan a Menem y su “reglamentarismo excesivo” al levantar la sesión apenas un minuto después de la media hora de tolerancia admitida por el reglamento del cuerpo. El riojano se defiende y replica que así lo hizo en otras seis oportunidades en que las sesiones especiales convocadas no obtuvieron quorum. “Tengo los videos”, asevera.