Costa Radiostream - Violencia y crisis de autoridad en la escuela
Portada1
Educación: Violencia y crisis de autoridad en la escuela
11/08/2025 | 262 visitas
Imagen Noticia
Un buen diagnóstico, la elaboración de un plan y la debida capacitación son los primeros pasos para encarar una problemática que se agudiza año tras año

Demasiadas veces hemos dado cuenta desde este espacio editorial de condenables episodios de violencia en las escuelas. Desde el doloroso bullying, a alumnos armados en clase, pasando por amenazas, trifulcas o palizas propinadas a distintas víctimas. Una reciente nota publicada en LA NACION listó una larga sucesión de situaciones en las que padres o madres alterados enfrentaron a maestros o a autoridades de colegios al que concurren sus hijos. Los hechos no se concentran geográficamente sino que se reparten a lo largo del territorio nacional y confirmarían que, a pesar de no contar con estadísticas, la violencia escolar estaría en aumento con mayor protagonismo por parte de los adultos encargados de los estudiantes en cada familia.

Así como no nos cansamos de reflexionar sobre la necesidad de adecuar los sistemas de enseñanza a las nuevas realidades, es imperioso reconocer que la adaptación incluye muchas otras variables porque las características de la familia actual tampoco son las de hace varias décadas. Lo que sí se mantiene inalterable es la necesidad de articular entre ambas instituciones en beneficio de los menores de edad y de sus aprendizajes.

Familias exigidas en lo cotidiano, padres y madres que apelan a la violencia, docentes que tampoco ofrecen la mejor versión de su responsabilidad de educadores y autoridades que favorecen una degradación educativa al eliminar la repitencia o las amonestaciones, entre otros aspectos, alimentan un clima de tensión explosiva con situaciones que, lejos de resolverse, terminan escalando al plano judicial.

El caso de la toma de colegios es un buen ejemplo. ¿Tienen las medidas adoptadas contra quienes las convocan la fuerza ejemplificadora que deberían? Brindar educación y contención emocional presupone transmitir que determinadas situaciones no resisten análisis y que la expulsión puede ser la consecuencia. Las reglas de convivencia no pueden ser papel pintado. Una familia que encomienda a su hijo a la educación del Estado debe respetarlas y no pretender imponer las propias. Tampoco se trata distribuir reglamentos entre las familias, sino de armar espacios periódicos de encuentro y diálogo.

La proliferación de climas de trabajo problemático dentro de las escuelas conforma la realidad de numerosos países, tal como evidencian distintas evaluaciones internacionales. Ese precisamente es el primer paso: reconocer la situación y no pretender silenciarla puertas adentro. Solo así se podrá también trabajar en prevención.

Mientras que en la provincia de Buenos Aires hablamos de “contravenciones legales” que aplican a determinadas situaciones de conflicto y vulneración de derechos, en la Capital Federal no existe aún una figura que tipifique estas difíciles situaciones. Mientras los primeros ofrecen una Guía de Orientación e Intervención ad hoc, los segundos disponen de protocolos de actuación y han incluido más recientemente políticas de bienestar socioemocional.

No por nada, uno de cada dos estudiantes de nivel primario refiere violencia en sus hogares según estudios de Argentinos por la Educación, con más de la mitad de los alumnos del último grado de primaria que reconoce hablar de temas de violencia y abuso con alguien de la escuela.

Un buen diagnóstico es el primer paso. Le siguen la disposición a invertir tiempo y recursos en prevención, con especial atención en la capacitación y formación docente. Todo lo demás es llegar tarde.

La crisis de autoridad, la violencia y la falta de reconocimiento a los límites no solo afectan a las instituciones escolares. Cuando docentes y autoridades optan por hacerse los distraídos, ceden a planteos, renuncian a su capacidad para convocar al diálogo y a establecer y hacer respetar los límites, incluso abandonando su facultad de reclamar la intervención de la fuerza pública, el conflicto se retroalimenta. La confianza entre padres y escuela, cimentada también en el entendimiento de los objetivos educativos, debe servir para construir vínculos sólidos y respetuosos. Se trata de un tema delicado al que resulta sencillo cargar de palabras. Estamos ante otra arista dolorosa de nuestro presente educativo.


Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre educación
Imagen Noticia
Polémica en Tucumán por un supuesto audio de una profesora que adoctrina chicos en el aula
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, envió una carta a su par en la provincial por una grabación atribuida a una docente
» Leer más...
Imagen Noticia
Alfabetizar: un trabajo en conjunto
El desafío es lograr que todos los engranajes del complejo sistema se activen sincrónicamente y se sostengan en el tiempo. Esto solo es posible si se cuenta además con el compromiso firme de los líderes políticos que prioricen la continuidad más allá de los cambios de gestión.
» Leer más...
Imagen Noticia
El dedo en la llaga educativa
nuestros egresados de la escuela secundaria tienen graves dificultades para insertarse laboralmente. A la falta de comprensión lectora se le suma el desconocimiento de operaciones matemáticas básicas,
» Leer más...
Imagen Noticia
La inteligencia artificial y el olvido de la ética
Nadie debe ser utilizado para fines ajenos sin su consentimiento y toda acción debe reconocer la dignidad intrínseca del otro
» Leer más...
Imagen Noticia
¡Argentinos, a la educación!
Hemos considerado que las evaluaciones eran estigmatizantes y eso retrasó posibles avances. ¿Cómo ayudar a quienes lo necesitan si no logramos identificarlos? No hay difusión por establecimiento, por grado ni por alumno
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra