Costa Radiostream - El programa que recupera aviones narco para equipar a las escuelas técnicas aeronáuticas
Portada1
Justicia: El programa que recupera aviones narco para equipar a las escuelas técnicas aeronáuticas
03/01/2025 | 386 visitas
Imagen Noticia
Hay 14 escuelas técnicas con esta especialidad en el país. Los aviones secuestrados por la Justicia que no cumplen con las condiciones de aeronavegabildad pueden convertirse en material didáctico para la formación de estudiantes técnicos
En Argentina, las escuelas técnicas aeronáuticas enfrentan desafíos históricos para acceder a materiales que permitan a sus alumnos realizar prácticas profesionalizantes. La formación en este campo requiere herramientas específicas, como motores, fuselajes y sistemas aeronáuticos, que son difíciles de conseguir debido a los altos costos y la complejidad logística. Esta situación afecta tanto a las instituciones del interior como a aquellas ubicadas en grandes centros urbanos, aunque las primeras enfrentan barreras adicionales, como la lejanía de centros logísticos y la falta de infraestructura adecuada.

Ulises Falabella, docente de la Escuela Técnica Aeronáutica Nº 3144 Capitán Marcelo Pedro Lotufo, recuerda que, cuando empezó a dar clases, se encontró con material muy obsoleto: “Que fuera viejo, para el trabajo didáctico, no estaba mal. Pero estaba incompleto, no funcionaba. Básicamente era chatarra”.

Frente a este panorama, surgió una idea creativa y superadora que transforma un caso judicial en una solución educativa: la entrega de aeronaves secuestradas en causas penales a las catorce escuelas técnicas del país. Estos aviones, que por su estado o documentación no cumplen con la condición de aeronavegabilidad —y, por lo tanto, no pueden volver a volar—, pueden ser reasignados para que los alumnos adquieran competencias prácticas esenciales en su formación.

Falabella explica que buscan sobre todo los aviones con matrícula extranjera, porque, por las acciones administrativas que se deben realizar para volver volar las convierte en prácticamente ideales para fines educativos. Por las dimensiones de los aviones, además, aún si se los quisiera usar, no podrían dedicarse a ninguna función prioritaria como el socorrer en focos de incendios o actuar como aviones sanitarios.

Falabella se puso al frente de la iniciativa, pero la propuesta terminó de tomar forma a través de la colaboración de varios organismos, entre ellos la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), el Consejo Profesional de la Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CPIAYE) y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Falabella lideró las gestiones desde la escuela, identificando aeronaves secuestradas y demostrando su potencial educativo. No deja de ser una divertida curiosidad y una muestra de la pasión con la que lleva el proyecto adelante el nombre de usuario que Falabella eligió para su Instagram: Maverick, como el personaje de Tom Cruise en Top Gun, seguido por el nombre de la escuela.

El primer caso de éxito llegó con la asignación para la EET3144 de un avión Cessna 206, que había sido incautado en 2016 y al que le habían encontrado droga a bordo. “Logramos demostrar que ese avión no tenía posibilidades de ser utilizado por nadie más. Estaba ahí, tirado, sin trazabilidad ni documentación. Era un avión boliviano, y devolverlo al servicio costaba más que comprar uno nuevo”, explica Falabella. Tras superar una serie de trámites judiciales, el avión fue entregado a la escuela. “El avión no es nuestro, pero la escuela lo tiene asignado en depósito judicial”, explica.

El impacto fue inmediato. Los estudiantes pudieron trabajar sobre una aeronave real, desmontando y analizando cada una de sus partes. “El proceso fue un aprendizaje en sí mismo. Desarmar el avión, trasladarlo y volverlo a montar les dio una perspectiva práctica que nunca antes habían tenido”, dice Falabella.

El éxito de este caso abrió las puertas a nuevas gestiones. Entre ellas, se destacó la incorporación de un helicóptero que se había utilizado en el intento de fuga del narcotraficante Lindor Alvarado. El helicóptero lo tenía la Policía Federal y estaba secuestrado en la Isla Demarchi. Falabella recuerda: “Cuando nos enteramos de su existencia, pensamos que nos iban a sacar carpiendo, pero insistimos, presentamos todo y finalmente logramos que nos lo asignaran”. Lo consiguieron, de nuevo, apelando a que era impracticable que lo pudieran hacer volar.

El día que llegó el helicóptero fue un día de fiesta: “Fue una locura total”, dice Falabella, “fuimos la primera escuela técnica aeronáutica del país que consiguió un helicóptero en condiciones de funcionamiento”.

La segunda vida de los aviones

Una de las principales dificultades de este programa es la logística involucrada en el traslado de las aeronaves. Muchas veces, se encuentran en lugares remotos y deben ser desarmados para transportarlos por tierra hasta las escuelas. El costo de los traslados puede rondar los dos o tres millones de pesos, una cifra imposible de asumir para instituciones públicas. “Últimamente se nos está haciendo más fácil conseguir los aviones que hacer los traslados. Por ejemplo, mandar el avión de Corrientes a San Luis salió costó 2.900.000 pesos”, dice Falabella. En algunos casos, como en el de la escuela de Chaco, el traslado fue posible gracias al apoyo de Vialidad provincial; en otros, se logró gracias al Plan de Mejora del INET, que aportó financiamiento específico para cubrir estos costos.

Pero, además de los desafíos logísticos, existe también una barrera burocrática en el ámbito judicial. En muchos casos, los jueces que tienen a su cargo los bienes secuestrados son reticentes a liberarlos, considerando que podrían ser útiles para otros fines. “Nosotros tratamos de demostrarles que, si nos los usamos nosotros, van a seguir ahí tirados, tomando sol durante años”, dice Falabella, y señala el hecho clave de la participación de la Corte Suprema, ya que tiene potestad de disposición sobre estos bienes y puede reasignarlos según considere, siempre que se fundamente adecuadamente su destino.

Un aula viva

A pesar de los logros alcanzados, el programa sigue enfrentando desafíos. Todavía hay escuelas que esperan recibir su primera aeronave. Son catorce las escuelas técnicas aeronáuticas y la idea es lograr que todas reciban al menos un avión. Si no, dice Falabella, “es como aprender a tocar el piano sin el piano”. Las aeronaves, aunque no están en condiciones de volar, permiten que los alumnos adquieran conocimientos prácticos fundamentales para su formación técnica. Esto es algo que Falabella se preocupa mucho en señalar: “A las escuelas se le da el bien con la condición de que no puede volar. No hay manera de torcer eso. El avión se puede usar en tierra, se puede poner en marcha, pero no puede volar”.

Desde el desarme y montaje de componentes hasta la calibración de sistemas, cada avión se convierte en un aula viva. En última instancia, la asignación de aeronaves judicializadas no solo aborda la problemática de la educación técnica, sino que también abre una puerta a la posibilidad de replicar este modelo en otros ámbitos. Desde Salta, un avión que alguna vez representó el delito ahora simboliza el aprendizaje y la superación.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre justicia
Imagen Noticia
Una grave deuda del sistema judicial argentino
Las falsas denuncias de abuso sexual y la instrumentalización de a Justicia
» Leer más...
Imagen Noticia
Lo que el tiempo no borra: la verdad
Las víctimas al momento de formular la denuncia ya habían perdido el derecho de hacerlo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Política El kirchnerismo quiere una Corte de nueve miembros
El plan fue confirmado a LA NACION por el senador José Mayans, jefe de la bancada kirchnerista, que mantiene contacto directo con la expresidenta
» Leer más...
Imagen Noticia
Falsa denuncia y falso testimonio: conceptos y reformas en debate
En esta columna, los profesionales ahondan las cuestiones básicas para garantizar la protección tanto a las víctimas como a los inocentes, y asegurar un uso responsable del derecho de denunciar
» Leer más...
Imagen Noticia
La justicia de Paraguay extraditó a Kueider y el exsenador volverá detenido al país
Accedió a un pedido de la jueza Sandra Arroyo Salgado que lo investiga por lavado de dinero
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra