Costa Radiostream - Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Portada1
Economía: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
15/05/2025 | 231 visitas
Imagen Noticia
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica

EL CALAFATE.- El anuncio de la baja de aranceles a productos tecnológicos que se ensamblan en Tierra del Fuego generó una gran preocupación en la isla, donde 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica, ante lo cual el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó que su administración iniciará acciones judiciales contra el gobierno nacional en caso de que avance con la medida.

Mientras se espera la publicación en el Boletín Oficial, lo anunciado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, generó una ola de rechazos en la provincia más austral del país.

“Vamos a judicializar si se confirma en los términos en que fue anunciado”, afirmó Melella, quien acusó al oficialismo nacional de actuar “con violencia y soberbia”, y de “faltarle el respeto al pueblo fueguino”. El mandatario provincial afirmó que desde la Casa Rosada no le avisaron del proyecto, ni tampoco a los referentes de La Libertad Avanza en la isla, según afirmó en una entrevista con el programa “Turno Tarde” de Radio Provincia, de Ushuaia.

Melella cuestionó las expresiones del diputado José Luis Espert y del ministro Federico Sturzenegger, a quienes acusó de despreciar a Tierra del Fuego al proponer convertirla “en un parque de diversiones”. “Nos tratan como si Ushuaia fuera todo y no existieran las otras localidades ni la cadena productiva que se extiende en toda la isla. Hablan con una lógica porteña, subestiman, remarcó.


“Sin argumentos, con violencia, realmente es complicada la situación. A nosotros nos enoja y muchísimo porque realmente son puestos de trabajo y en esto también los fueguinos tenemos que entender, y no nos comamos el caramelito de que mira qué bueno, ahora vamos a tener no sé qué historia, vamos a tener que competir. No, estos son puestos de trabajos que se pierden y ya lo vivimos en la época de (Mauricio) Macri, cuando se hizo de la misma manera con el famoso tema de las notebooks”, afirmó en otro tramo de la entrevista Melella.

“No me importa si me faltan el respeto a mí, pero no voy a permitir que se lo falten a nuestro pueblo”, sostuvo el gobernador. “Nos tratan como si fuéramos culpables de todos los males del país. No entienden que esta es una industria tecnológica calificada, con inversión y desarrollo”.

Melella, quien atraviesa su segundo mandato al frente de la provincia, aseguró que la decisión del gobierno nacional es muy grave. “Desde la provincia vamos a hacer todo lo que podamos hacer y esté a nuestro alcance para dar vuelta (…) las decisiones y acciones del gobierno nacional”, advirtió.

Paro en las fábricas

La reacción desde las fábricas no tardó en llegar: todas las plantas electrónicas radicadas en la provincia comenzaron un paro por tiempo indeterminado. Melella respaldó la medida, al señalar que “es la herramienta que tienen los trabajadores”, y subrayó que el impacto de la eventual quita de beneficios no se limitará a las fábricas. “Cuando se pierde un empleo industrial, afecta al taxista, al almacenero, al que tiene una cabaña en Tolhuin”, señaló.


Por su parte, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, sostuvo que el anuncio “puede significar la pérdida de miles de puestos de trabajo y menor competitividad para la industria” y agregó que “la industria significa soberanía, significa el empleo de nuestra gente y una vez más el gobierno nacional pone en jaque los puestos de trabajo y la producción”.

En tanto que Ana Vainman, presidente de la Asociación Fueguina de Representantes de la Industria Electrónica (AFARTE) expresó cautela respecto a las medidas del gobierno nacional. Sobre la simplificación aduanera mencionada por el ministro de Economía, Luis Caputo, que permitiría el ingreso de productos desde Tierra del Fuego al continente de manera más eficiente, señaló: “Esto podría ser un beneficio, ya que eliminaría algunos costos logísticos que encarecen la venta de nuestros productos. Sin embargo, es fundamental esperar a que se publique la normativa para entender el impacto real de estas medidas, dijo a FM Aire Libre, de Río Grande.

La presidenta de la una de las cámaras empresariales aseguró que están trabajando en conjunto con los funcionarios del Gobierno nacional para comprender las medidas y asegurar la industria local y los puestos de trabajo, en tanto que cuestionó la baja de precios anunciada por el vocero presidencial: “El ejemplo que se dio sobre la reducción de precios de teléfonos celulares se refería a productos importados, no a los fabricados en Tierra del Fuego. Además, la baja de impuestos internos no se traducirá de inmediato en precios más bajos, ya que el impuesto se paga por adelantado y el stock actual en el mercado ya lo ha absorbido”, aclaró.

Por Mariela Arias
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
TEMA TIERRA DEL FUEGO EXPLICADO CON PANCHOS.
Eran meros ensambladores de celulares y, algunos ni siquiera lo hacian en Tierra del Fuego, lo hacían en Buenos Aires con menor costo laboral y facturaban desde Tierra del Fuego.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tierra del Fuego, ¿un regreso a las fuentes o un acto electoral?
Algunos creen que el Gobierno podría estar animándose a enfrentar a uno de los lobbies más fuertes dentro de la industria nacional
» Leer más...
Imagen Noticia
Reducción de aranceles: cuánto cuesta el régimen de Tierra del Fuego
El esquema tiene un costo anual en torno a los US$1.000 millones y, además, un fondo fiduciario especial
» Leer más...
Imagen Noticia
Contra el plan oficial: prolifera el intento por crear “aduanas internas” en las provincias
Misiones y Salta cobran anticipos de impuestos a camiones que ingresan a su territorio; esto genera saldos a favor que las empresas no logran recuperar; alerta por el impacto en la competitividad industrial
» Leer más...
Imagen Noticia
Aerolíneas: la medida que le costará a la compañía al menos US$100 millones
La empresa podía pagar sus gastos en el exterior con la cotización oficial y liquidar sus ventas al mercado electrónico; facturó millones en el exterior para beneficiarse con la diferencia
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
lo + visto
lo + comentado
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra