Costa Radiostream - La justicia social es un ideal
Portada1
Política: La justicia social es un ideal
18/08/2025 | 307 visitas
Imagen Noticia
Quienes afirman que la situación de los jubilados, docentes, médicos o personas con discapacidad es injusta e inaceptable tienen razón. Pero tales injusticias son fruto de décadas de políticas inadecuadas, malas decisiones y un manejo irresponsable o poco transparente de los recursos. Es de conocimiento público que, en los últimos 20 años, millones de personas fueron incorporadas al sistema jubilatorio a través de moratorias, transformando en derechos previsionales una ayuda que, en el mejor de los casos, debió haberse canalizado a través subsidios.

Afirmar que la justicia social es un ideal podría entenderse como una manera elegante de relegarla al reino de las buenas intenciones, pero es sólo un modo de recordar que aquélla, en cuanto ideal, debe conservar una sana tensión con la realidad. Invocarla sin un propósito serio de transformar las situaciones injustas sería un acto de cinismo. Pero pretender llevarla a la práctica de modo inmediato y exhaustivo, cueste lo que cueste, equivale a caer en el extremo opuesto, la utopía, una variante romántica del fanatismo. La justicia social no es solo un buen deseo, pero tampoco un proyecto de sociedad perfecta. Como ideal, busca inspirar tanto los corazones como las estructuras sociales, imprimiéndoles un dinamismo positivo que perfeccione progresivamente la convivencia colectiva.

Un claro ejemplo de lo dicho es la enseñanza de Pío XI sobre el salario justo. Por un lado, afirma que para determinar el salario deben tenerse en cuenta diferentes parámetros, entre los cuales el primero –pero de ningún modo el único– es que su monto sea suficiente para el sustento del trabajador y su familia. A continuación, sin embargo, añade una aclaración de gran importancia: “Y si en las actuales circunstancias esto no siempre fuera posible, la justicia social postula que se introduzcan lo más rápidamente posible las reformas necesarias para que se fije a todo ciudadano adulto un salario de este tipo” (Quadragesimo Anno, 70). Este pontífice reconoce así que, incluso tratándose de situaciones objetivamente injustas, las soluciones pueden no ser simples e instantáneas.

Según el Catecismo de la Iglesia Católica “la sociedad asegura la justicia social procurando las condiciones que permitan a las asociaciones y a los individuos tener lo que les es debido” (no. 1943). La solidaridad en cuanto a la distribución de bienes “supone el esfuerzo en favor de un orden social más justo en el que las tensiones puedan ser mejor resueltas, y donde los conflictos encuentren más fácilmente su solución negociada” (no. 1940). Las citas podrían multiplicarse, pero estas pocas, con su referencia constante a la gradualidad de los objetivos, llevan a una conclusión muy clara: si bien la justicia social es considerada por la Iglesia como un ideal que debe plasmar la realidad, no desconoce las limitaciones que a menudo impiden soluciones en el corto plazo. El imperativo de la justicia social busca orientar los esfuerzos de la sociedad y sus miembros hacia condiciones progresivamente más justas. Ni cinismo ni utopía.

Esta reflexión puede arrojar luz sobre algunos debates que dividen hoy nuestra sociedad. Quienes afirman que la situación de los jubilados, docentes, médicos o personas con discapacidad es injusta e inaceptable tienen razón. Pero tales injusticias son fruto de décadas de políticas inadecuadas, malas decisiones y un manejo irresponsable o poco transparente de los recursos. Es de conocimiento público que, en los últimos 20 años, millones de personas fueron incorporadas al sistema jubilatorio a través de moratorias, transformando en derechos previsionales una ayuda que, en el mejor de los casos, debió haberse canalizado a través subsidios. Más: en ese mismo período, los fondos de la Anses se destinaron a financiar la compra de bicicletas, electrodomésticos, créditos al consumo, programas gubernamentales, así como para transferencias a otros organismos del Estado.

Muchas personas que no pueden ignorar de buena fe estos hechos del pasado reciente –o que incluso los han convalidado– exigen hoy del Gobierno soluciones inmediatas y a cualquier costo, haciéndose eco del viejo aforismo latino Fiat iustitia, pereat mundus: que se haga justicia ya mismo, aunque se hunda el mundo. En el mejor de los casos, esta actitud es expresión de un utopismo romántico; en el peor, demostración de un cinismo calculado. Cualquiera sea la motivación, en ningún caso se trata de lo que la Iglesia denomina “justicia social”.

Pbro. Consejo Asesor Instituto Acton Argentina

Por Gustavo Irrazábal
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
Axel Kicillof, sobre el cierre de LLA en Moreno:
El gobernador bonaerense llamó a los vecinos a no movilizarse hoy y a expresar, en cambio, su enojo en las urnas el domingo; dijo que el Gobierno “es capaz de buscar episodios de desorden para distraer”
» Leer más...
Imagen Noticia
Violencia política, síntoma de un sistema en declive
Peligrosamente, la política está dejando de ser una discusión de ideas para convertirse en una expresión desembozada de odio
» Leer más...
Imagen Noticia
Tercera Sección Electoral
Con o sin Cristina, es territorio peronista. Los punteros se esfuerzan por demostrar que es hostil para quien no pertenezca al PJ mientras que los libertarios, con experiencia en penetrar silenciosamente por redes, representan hoy un desafío.
» Leer más...
Imagen Noticia
Otro insulto a los argentinos
La opulenta declaración jurada patrimonial de Máximo Kirchner importa solo una pequeña fracción cuyo origen la Justicia deberá determinar
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei y una crisis sin fusibles
Corrupción con rasgos crónicos; los cinco financiadores de la política; quién grabó a Spagnuolo; los Kovalivker y la casta; qué otros escándalos pueden aparecer; la caída de imagen del Gobierno ya antes de los audios
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
lo + visto
lo + comentado
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra