Costa Radiostream - Infraestructura e inversión privada
Portada1
Economía: Infraestructura e inversión privada
20/08/2025 | 326 visitas
Imagen Noticia
Es imprescindible motorizar las privatizaciones y concesiones con el propósito de dejar atrás el deterioro de las últimas dos décadas

El importante logro del equilibrio fiscal ha sido el eje para doblegar la inflación, pero ha requerido sacrificar o postergar otros objetivos. Entre ellos, la inversión en infraestructura, que antes estaba sujeta en gran medida a la aplicación de fondos públicos. La visualización del deterioro ha sido más notoria en caminos y ferrocarriles, que son las áreas en las que la mayor cantidad de concesiones revirtieron al Estado. Los primeros veinte meses de gestión del actual gobierno transcurrieron bajo la consigna de que no habrá obra pública. Más precisamente, se ha querido significar que no hay fondos presupuestarios para inversiones en infraestructura y que deberá ser el sector privado el que los provea. Por ahora, esto prácticamente no ha ocurrido.

La claridad con que se definió el no uso de fondos públicos contrastó con la dificultad para captar capitales privados cuando todavía la percepción del riesgo país no se ha reducido lo suficiente.

El fracaso de la primera licitación para reconcesionar la hidrovía y las sospechas de que estaba digitada se produjeron por deficiencias en el llamado, que se hubieran podido evitar con una mejor planificación y análisis. La licitación de los corredores viales se demoró, mientras el deterioro de varias rutas importantes ha despertado las quejas de usuarios y productores. Urge ahora poner en marcha las privatizaciones y concesiones para superar el deterioro y recuperar las capacidades en todas las áreas de la infraestructura.

Hay dos condiciones principales en este proceso. La primera es el menor uso posible de fondos presupuestarios. La segunda es que preferiblemente sean los propios usuarios o los beneficiarios directos los que, a través de peajes o de tarifas, aporten los fondos requeridos. La identificación de estos usuarios es perfectamente posible en gran parte de las áreas de infraestructura. Por ejemplo, la transmisión y distribución eléctrica; el transporte de hidrocarburos; las telecomunicaciones; el uso del espectro radioeléctrico; los caminos y autopistas; los aeropuertos; los puertos y el dragado y balizamiento de las vías navegables; la provisión de agua potable y cloacas. Debe reconocerse, sin embargo, que la identificación de los usuarios no siempre es condición suficiente para lograr una financiación exclusivamente privada. Hay inversiones que no logran generar ingresos directos suficientes para recuperar el capital, pero producen economías externas o indirectas que, sumadas a las directas, las justifican plenamente. Es el caso de que existan importantes beneficios ambientales, se logre conectividad de comunidades aisladas o conexiones internacionales estratégicas. En estos ejemplos, la participación público-privada y la aplicación complementaria de fondos presupuestarios están justificadas, aunque siempre a través de mecanismos competitivos de adjudicación y con operación privada. Entran también en este caso los caminos rurales de bajo tráfico.

La obra pública, con la utilización plena de fondos presupuestarios o de impuestos con asignación específica, queda para las áreas de defensa, edificios administrativos, calles urbanas, alumbrado, drenaje, policía y en general servicios con beneficios sociales o comunitarios. En estos casos, el uso de fondos públicos no excluye la administración privada. Hay experiencia en la concesión de cárceles con inversión retribuida según servicios medibles.

Una gran parte de la inversión en infraestructura, sea privada o estatal, no surge en forma espontánea de señales de mercado y, aunque las hubiera, incide en otras actividades o derechos de propiedad de terceros. Es el caso de la expropiación de terrenos y edificaciones para permitir un nuevo camino o un aeropuerto, o el derecho de paso de un oleoducto. También debe tenerse en cuenta que la figura del monopolio natural o técnico se presenta en diversos servicios públicos e infraestructuras.

La intervención pública resulta necesaria, pero debe estar enmarcada en una planificación ordenada. No hay en esto una cuestión ideológica, sino de sentido común. Habrá que tomar nota de las experiencias buenas y malas de las privatizaciones anteriores. Si bien la inflación está en vías de doblegarse, deberán introducirse cláusulas de ajuste con sólido respaldo jurídico cuando los precios o tarifas sean regulados. Deberán procurarse plena competencia y transparencia en los concursos y licitaciones.

La aceleración y el éxito de las privatizaciones requieren consolidar la seguridad jurídica y disipar del horizonte la posibilidad del retorno del kirchnerismo. El resultado de las próximas elecciones legislativas desempeñará un papel importante en esta cuestión.


Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre economía
Imagen Noticia
Un túnel donde conviven la desidia y la corrupción
El tantas veces anunciado soterramiento del tren Sarmiento será recordado como emblema de la desmesura y por US$420 millones tirados a la basura
» Leer más...
Imagen Noticia
El Estado K no te cuida, te miente, te roba y pauperiza
Monumento a la desidia. Tras 17 años, millones de dólares y 7 km de túnel, abandonaron el soterramiento del Sarmiento El Gobierno y las dos empresas que tienen la obra se pusieron de acuerdo para cerrarla definitivamente y dar de baja el proyecto; se gastaron 420 millones de dólares
» Leer más...
Imagen Noticia
La impostergable reforma laboral
Los intereses políticos, sectoriales y corporativos deberían enfocarse en la generación de empleo eficiente, competitividad y mayor bienestar para todos
» Leer más...
Imagen Noticia
Rebelión contra tasas municipales exorbitantes
Los tributos excesivos y superpuestos entre jurisdicciones no hacen más que agigantar el costo argentino y desalentar la economía formal
» Leer más...
Imagen Noticia
Pilotos: otra extorsión
El gremio rechaza el DNU que dispone cambios al Código Aeronáutico: incrementos de tiempos de vuelo, reducción de descansos de las tripulaciones y eliminación de artículos que contribuyen a reducir la fatiga, además de que el tiempo de traslado al aeropuerto ya no se considerará de servicio como hasta ahora. La entrada en vigor de las modificaciones finalmente operará a 90 días, no a 30 como inicialmente se anunció.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
Recién pasó...
Mañana de Noticias
Los mejores portales de los diarios nacionales y locales
programación. ahora en vivo:
Música y Flashes
De 11:00:00 a 17:00:00
Música variada con flashes de noticias interesantes
Próximo Programa
Café Editorial
Análisis y reportajes.
Escuchanos en vivo
lo + visto
lo + comentado
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra