Seguridad: Cambiar la cultura tumbera

13/05/2025
Imagen Noticia

Las cárceles no dan abasto. El delito crece de manera incesante, con casi 12.000 internos solo en penales federales; la realidad penitenciaria desafía la creatividad de una sociedad que debería promover la reinserción social de los reclusos y no la reincidencia.

Las cárceles no dan abasto. El delito crece de manera incesante, con casi 12.000 internos solo en penales federales; la realidad penitenciaria desafía la creatividad de una sociedad que debería promover la reinserción social de los reclusos y no la reincidencia.

El interno tiene el derecho y el deber de trabajar, según fija la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad, pudiendo ganar así una remuneración que respete la legislación laboral. Se calcula que el 70% de la población carcelaria tiene un trabajo remunerado por el que debería cumplir un mínimo de ocho horas de labor. No cobran por ser presos, sino por trabajar, y su sueldo no será inferior a las tres cuartas partes del salario mínimo vital y móvil. La ley dispone que el 10% será para indemnizar los daños y perjuicios causados por el delito, que rara vez llega a sus destinatarios; 35%, para su alimentación; 25%, para costear los gastos que causare en el establecimiento, y 30%, para formar un fondo propio que se le entregará a su salida.

El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció que un 5% de los presos que no realizan tareas de reinserción social podrán cumplir tareas generales. Los pagos a internos que no realizaban ninguna labor habían venido sufriendo fuertes incrementos en los últimos años. Solo el 38% realizó alguna actividad; la mayoría cobró una suerte de subsidio encubierto sin contraprestación alguna.

El Gobierno anunció que no quiere que los delincuentes, en vez de trabajar, cobren un salario por no hacer nada. En adelante, todos los internos deberán dedicar hasta cinco horas diarias, que no serán remuneradas, a tareas de mantenimiento y limpieza de los espacios propios y comunes de los establecimientos penales.

El progreso de quien cometió un delito no puede reducirse exclusivamente a ver transcurrir el tiempo en prisión. Tiene que haber un uso productivo de este. La ociosidad ha demostrado promover la violencia y el desorden en favor de una subcultura carcelaria ligada al delito.

Un 80% del total de detenidos cursan clases en los tres niveles o en práctica de oficios a través del Programa Manos a la Obra. Trabajos de herrería, fabricación de mobiliario, provisión de adoquines y confección de uniformes para el Servicio Penitenciario son algunas de las actividades.

Cárceles sanas y limpias, no para castigo sino para reinserción, son responsabilidad del Estado, sin olvidar que los reos no son víctimas sino victimarios dentro de la sociedad.

Las redes de corrupción penitenciaria contribuyen a sostener sistemas de privilegios que unos cargan sobre los otros. Hay muchísimo por hacer desde distintas áreas para que la cuestión carcelaria sea debidamente reencauzada. Demasiados años de burdo e insostenible garantismo nos han traído hasta aquí. No podemos quedar prisioneros de esta situación.



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

La acusación de un complot de policías bonaerenses se limita al uso indebido de computadoras

Imagen Noticia

El fiscal Garganta impulsó una causa contra los uniformados que son señalados como seguidores del candidato libertario Bondarenko, pero solo por malversación del uso de bienes públicos

Leer Más


Combate a los motochorros

Imagen Noticia

Varias veces se anunció como medida preventiva que se prohibiría la circulación de dos personas en una moto, pero la mayoría de esos intentos, como el de exigir que circulen con la patente impresa en el chaleco y el casco, no funcionaron por el rechazo de los usuarios que la consideraron estigmatizante, más allá de que no había autoridad para aplicarlo.

Leer Más


Fentanilo: nadie se hace cargo de decenas de muertes

Imagen Noticia

Procesos judiciales lentos y parte del poder político vinculado a sospechosos de delitos signan esta horrenda trama de decesos vilmente silenciados

Leer Más


La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense

Imagen Noticia

La investigación está en curso y surgió tras una denuncia anónima; dicen haberles encontrado material partidario; los pasaron a disponibilidad por orden del ministro de Seguridad, Javier Alonso

Leer Más


Quilmes: un grupo de hombres cortó la bajada de una autopista y les cobró “peaje”

Imagen Noticia

El insólito hecho tuvo lugar en una zona conocida como el Triángulo de Bernal; los automóviles que no pagaron tuvieron que dar la vuelta y retroceder

Leer Más