Seguridad: La acusación de un complot de policías bonaerenses se limita al uso indebido de computadoras

31/07/2025
Imagen Noticia

El fiscal Garganta impulsó una causa contra los uniformados que son señalados como seguidores del candidato libertario Bondarenko, pero solo por malversación del uso de bienes públicos

Las acusaciones del gobierno de Axel Kicillof acerca de un complot policial por parte de un grupo de uniformados que responden al oficial retirado y candidato libertario Maximiliano Bodarenko quedaron reducidas en la Justicia a una causa por malversación de caudales por el uso de computadoras oficiales para tareas particulares.

Así lo requirió el fiscal subrogante Álvaro Garganta ante la denuncia del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que suspendió a 24 policías por conspirar contra el gobierno y hacer política en favor del candidato libertario.

El fiscal recibió hoy siete computadoras secuestradas a los policías investigados y pidió realizar un peritaje sobre esas máquinas. En tres de ellas hay documentación, señalada por la denuncia de Alonso, como incriminatoria para los policías.

Según pudo saber LA NACION, se trata de notas con el logotipo de la Libertad Avanza con pedidos de acceso a la información para conocer el despliegue policial y de móviles en Esteban Echeverría.

En las mismas notas se mencionan trabajos como planes de seguridad y hay archivos con el logo de LLA y la imagen de un león como símbolo del gobierno de Javier Milei.

De los 24 policías denunciados, siete de ellos son los más complicados, ya que son los dueños de las computadoras secuestradas. Específicamente, en tres máquinas se hallaron los materiales señalados como de interés político.

El fiscal Garganta sumó a la denuncia del gobierno bonaerense la que hizo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en la que acusó a Kicillof de espionaje, por publicar chats de los policías sindicados como conspiradores.

El fiscal mandó a peritar las máquinas para determinar qué trabajos se hicieron y cuánto tiempo insumieron en la realización de esas tareas. Su idea además es determinar que no hayan sido adulterados los discos rígidos de esas máquinas.

Garganta proyecta notificar a los sospechosos (los dueños de las máquinas donde se hallaron estos documentos) que están acusados de una malversación de fondos, por usar en beneficio propio bienes del Estado.

Kicillof inició un sumario administrativo contra los 24 policías acusados de realizar actividad política mientras estaban en funciones, lo que es una violación de la ley orgánica de la Policía bonaerense, pero no alcanza para una imputación penal.

Denuncia anónima

Los policías quedaron bajo sospecha luego de una denuncia anónima que aportó chats de Bondarenko con un grupo de uniformados y otros mensajes que instaban a realizar trabajo político en su apoyo.

“La auditoría interna comprobó que la denuncia anónima era real. Se encontró material en las computadoras e impresiones en papel con planes de trabajo de cara a las elecciones y a las de 2027″, dijo una alta fuente bonaerense a LA NACION.

Se escribía allí sobre cómo trabajar el tema seguridad, que cambios había que hacer, a quién promover y a quién pasar a retiro. “La Policía no puede hacer actividad política partidaria en dependencias policiales. Es apartidaria y no pude sindicalizarse”, dijo un funcionario del gabinete del gobernador Kicillof.

Los 24 uniformados bajo investigación fueron suspendidos de sus cargos, no exonerados. Se espera ahora el resultado de la investigación administrativa y judicial para definir su futuro.

Se los vinculó porque antes de saber que iba a ser candidato por La Libertad Avanza, Bondarenko fue a comer un asado con un grupo de amigos en la casa del comisario mayor Ignacio Manuel Ortíz Valenzuela, jefe de la División Policía Ecológica, que es padrino de uno de sus hijos.

Allí se celebraba la despedida de un uniformado que se jubilaba e invitaron al senador bonaerense Carlos Curestis, que quería conocer a Ortiz Valenzuela. Todos los comensales, incluido el suboficial que hacía el asado, quedaron bajo sumario.

“No existen las conspiraciones o un intento de golpe de Estado como delito”, dijo una fuente con acceso al caso. Ortiz Valenzuela, que aún no declaró en el sumario policial, está dispuesto a explicar su rol y porque había planes de seguridad en la computadoras. Dicen en tribunales que es un estudioso de la materia y que le propuso esos mismos planes hasta el actual jefe de la Policía bonaerense.

La causa quedará en manos del fiscal Garganta hasta mediados de mes, cuando regresará al fiscal natural del caso, que se encuentra de licencia.

Por Hernán Cappiello



Redes sociales:

Facebook Whatsapp Twitter


Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Combate a los motochorros

Imagen Noticia

Varias veces se anunció como medida preventiva que se prohibiría la circulación de dos personas en una moto, pero la mayoría de esos intentos, como el de exigir que circulen con la patente impresa en el chaleco y el casco, no funcionaron por el rechazo de los usuarios que la consideraron estigmatizante, más allá de que no había autoridad para aplicarlo.

Leer Más


Fentanilo: nadie se hace cargo de decenas de muertes

Imagen Noticia

Procesos judiciales lentos y parte del poder político vinculado a sospechosos de delitos signan esta horrenda trama de decesos vilmente silenciados

Leer Más


La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense

Imagen Noticia

La investigación está en curso y surgió tras una denuncia anónima; dicen haberles encontrado material partidario; los pasaron a disponibilidad por orden del ministro de Seguridad, Javier Alonso

Leer Más


Cambiar la cultura tumbera

Imagen Noticia

Las cárceles no dan abasto. El delito crece de manera incesante, con casi 12.000 internos solo en penales federales; la realidad penitenciaria desafía la creatividad de una sociedad que debería promover la reinserción social de los reclusos y no la reincidencia.

Leer Más


Quilmes: un grupo de hombres cortó la bajada de una autopista y les cobró “peaje”

Imagen Noticia

El insólito hecho tuvo lugar en una zona conocida como el Triángulo de Bernal; los automóviles que no pagaron tuvieron que dar la vuelta y retroceder

Leer Más