Se refiere conceptualmente a la relación que se manifiesta
cuando existe un estado de equilibrio en el ejercicio del poder político
derivado de la solución de demandas sociales y la capacidad de los gobiernos de
atender éstas de forma eficaz, estable y legítima.
Se puede considerar que existe una crisis de gobernabilidad
por dos fuentes:
1) cuando los gobernantes son incapaces de llevar un gobierno
legítimo y enfrentan descontento y presión social de los gobernados; y,
2)
cuando existe una sobrecarga de demandas sociales.
La primera deviene
ilegitimidad y la segunda ineficacia en la gestión del gobierno en turno.
De
esta forma, cuando se habla de gobernabilidad o su contraparte se habla de
fenómenos en proceso y de relaciones complejas entre gobernantes y gobernados.
Es por esta razón que la Gobernabilidad sólo puede percibirse desde este punto
de vista dual en el que gobierno y sociedad determinan el equilibrio en que se
expresa ésta.
La crisis de gobernabilidad se ha vinculado históricamente al momento en que
los gobiernos modernos han aumentado su intervención para solventar el
crecimiento de demandas sociales a costa de crisis fiscales e ilegitimidad
institucional ante la merma de autonomía de la participación social. Según
Habermas, la ingobernabilidad se presenta cuando hay una crisis de gestión
administrativa y de apoyo político de los ciudadanos a las autoridades. Es
decir, el sistema administrativo no logra hacer compatibles los mecanismos de
control que le exige el sistema económico y el sistema legitimario no logra
mantener el nivel necesario de lealtad de la comunidad.
La palabra falacia viene del latín fallacia, que
significa "engaño", es un argumento que parece válido, pero en
realidad no lo es. Se trata de un error en el razonamiento que puede ser
cometido de manera involuntaria o con la intención de manipular a alguien.
No hay gobernabilidad en el partido de La Costa por:
1.
Los funcionarios Municipales no son representativos de
la comunidad costera por haber sido ungidos por un sistema aparentemente
democrático pero que no respeta el espíritu de la Constitución Nacional, por el
Nepotismo, la no rotación periódica del partido en el poder, el clientelismo
electoral, los desatinos fiscales y con las tasas, cuando cobran incrementos
exorbitantes sin prestar los servicios por los que cobran.
2.
La destrucción de las fuentes de ingreso (turismo), al
no brindar servicios dignos a la comunidad (agua potable, cloacas, salud,
asfalto adecuado a la zona, educación moderna sin adoctrinamientos políticos
partidarios).
3.
Carencia de acciones preventivas de la erosión marina,
la destrucción de la cadena de médanos, el uso de la arena de la playa para
construcción.
4.
Inseguridad, etc.
Pero nos han dado un golpe de gracia:
En las últimas elecciones ganaron otros candidatos que no eran oficialistas.
Aspirábamos a un cambio en la administración pero NO FUE ASÍ. Los elegidos por
la voluntad popular celebraron un “pacto de gobernabilidad” con el oficialismo
y así perdimos las esperanzas de modificar significativamente la administración
municipal.
Ahora estamos padeciendo de la carencia de agua potable que nos proyecta a otra
dura realidad…..ESTAMOS DESTRUYENDO NUESTRA FUENTE DE INGRESO PORQUE
REPERCUTIRÁ EN LA NOTABLE DISMINUCIÓN DEL TURISMO Y DEL VALOR ECONÓMICO.
Estamos administrados y controlados por aquellos funcionarios que no nos
representan con dignidad y nos conducen
a la miseria y destrucción.
El inodoro sin agua