Costa Radiostream - Falta de gas en Mar del Plata y ola polar:( Entrelíneas-03 JUL 2025 )
Portada1
Locales: Falta de gas en Mar del Plata y ola polar:( Entrelíneas-03 JUL 2025 )
04/07/2025 | 256 visitas
Imagen Noticia
El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Algunos antecedentes históricos

Inicio del proyecto del Gasoducto de La Costa

El proyecto original del Gasoducto de La Costa comenzó en 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner, como parte de una estrategia para ampliar la red de gas natural en el sudeste bonaerense. La obra troncal de aproximadamente 680 km fue ejecutada por empresas contratadas por el Estado nacional y permitió incorporar miles de usuarios en localidades como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Tandil y el Partido de La Costa.

Ampliaciones posteriores y paralizaciones

  • En 2015, se anunció una ampliación que incluía 18 km entre El Chourrón y Las Armas, una planta compresora en Las Armas y 15 km entre las estaciones reguladoras de Mar del Plata.
  • La obra fue impulsada por el entonces ministro de Planificación Julio De Vido, junto a José López (secretario de Obras Públicas) y otros funcionarios como Wado de Pedro y Aníbal Fernández.
  • Se esperaba su finalización en 2017, pero fue paralizada en 2019 y retomada parcialmente en 2021.

Hasta el momento, no hay investigaciones judiciales específicas por fraude o corrupción vinculadas directamente al Gasoducto de La Costa. Sin embargo:

  • Julio De Vido y José López están involucrados en el Caso Skanska, un escándalo de corrupción relacionado con obras de gasoductos en otras regiones (Norte y Sur), donde se usaron facturas falsas y empresas fantasma para canalizar sobornos.
  • El caso Skanska comenzó a investigarse en 2005, y el juicio oral se inició recién en 2024, casi dos décadas después.
Juan Pablo De Jesús, intendente del Partido de La Costa, aparece en registros como impulsor de ampliaciones del gasoducto en 2021, pero no está vinculado judicialmente a ninguna causa penal relacionada con esta obra

Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

En el día más frío del año y tras los cortes masivos de gas en Mar del Plata, el intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, decretó el estado de alerta municipal ante el riesgo de que el problema se extienda a toda la región. “Decreté el alerta ante la falta de gas que amenaza a la región. El municipio está monitoreando la situación para garantizar la seguridad en los establecimientos y proteger a los vecinos”, expresó el jefe comunal.

La medida fue anunciada el jueves 3 de julio, en medio de una ola polar que ya obligó a suspender clases y actividades en General Pueyrredón. De Jesús apuntó directamente al Gobierno nacional por haber frenado obras clave que podrían haber evitado la crisis.

“No es solo una falla técnica, es una falla del Estado”

El intendente fue contundente: “No tener garantizado el gas en una ola polar pone en riesgo la salud de nuestros adultos mayores, de los niños en las escuelas, de quienes no tienen otra forma de calefacción. Esto se podría haber evitado si el Estado nacional no hubiera paralizado obras fundamentales”.

Uno de los ejes de su reclamo es el Gasoducto de la Costa, una obra estratégica para reforzar el suministro en la región que fue interrumpida por el gobierno de Javier Milei pese a estar en su tramo final. “Estas son las consecuencias de frenar la obra pública: afectan directamente a la gente. Si el gasoducto se hubiera terminado, no estaríamos en esta situación”, denunció De Jesús.

QUÉ PASÓ EN MAR DEL PLATA Y QUÉ SE TEME EN EL RESTO DE LA REGIÓN

Desde el miércoles por la tarde, miles de usuarios de Mar del Plata se quedaron sin gas por una caída abrupta de presión en los gasoductos. La empresa TGS se vio obligada a redireccionar el caudal hacia la planta compresora local para estabilizar el sistema.

Ante la emergencia, se suspendieron las clases, los servicios no esenciales y muchas actividades comerciales. Se reportaron afectaciones graves en geriátricos, centros de salud y hogares particulares.

El intendente Guillermo Montenegro confirmó que Camuzzi comenzará a restituir el servicio de forma progresiva, pero aclaró que la normalización completa podría demorar varios días.

OBRAS FRENADAS Y DECISIONES POLÍTICAS

Durante 2023, el Gobierno nacional suspendió la construcción de plantas compresoras clave para ampliar el Gasoducto Néstor Kirchner, freno que también afectó la segunda etapa hasta Santa Fe y la reversión del Gasoducto del Norte. Esa decisión dejó sin respaldo técnico al sistema en un momento de máxima demanda.

En La Costa, Juan de Jesús pidió a los vecinos estar atentos y comunicarse al 103 ante cualquier emergencia. También remarcó que la responsabilidad de lo que ocurre no es del clima, sino de decisiones políticas que desmantelaron herramientas clave para el funcionamiento de servicios esenciales.

Gasoducto de la Costa. Un poco de historia (
www.mdphoy.com 11/07/23)

Luego de la pomposa inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner realizada el último domingo (09/07/2023) con la presencia de la plana mayor del kirchnerismo, sobrevuelan no pocas preguntas. Una de ellas está dirigida a conocer el destino de otras obras de idénticas características. En concreto, el llamado Gasoducto de la Costa Atlántica, tanta veces prometido y nunca terminado.

Con el acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández, la vicepresidente Cristina Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa el 9 de julio, se inauguró una obra que, explican los expertos, permitirá transportar y exportar la energía que se produce en Vaca Muerta. En verdad, lo que quedó inaugurado es una primera etapa, la conexión entre la localidad de Tratayén, en Neuquén, y Saliqueló, donde se llevó a cabo el acto, en la provincia de Buenos Aires.

Pero con esto solo no alcanza.

El 10 de septiembre de 2015, pocos meses antes del fin de mandato de la entonces Presidente Cristina Kirchner, el gobierno nacional anunciaba la ampliación del Gasoducto de la Costa Atlántica, cuyas obras consistían, básicamente, «en la construcción de 18 kilómetros en el tramo El Chourrón-Las Armas, además de una planta compresora en Las Armas y otros 15 kilómetros entre las dos plantas reguladores de entrada a Mar del Plata».

La obra iba a demandar una inversión de $1.078 millones y debería haber estado concluida en 2017.
Seis (6) años después, el gasoducto no solo no está finalizado, sino que, entre fines de 2019, es decir cuando asumió la administración de Alberto Fernández, hasta mayo de este año, no avanzó ni un metro
.

La falta de terminación afecta nada menos que a 40 localidades, entre las que destacan, además de Mar del Plata, Balcarce, Ayacucho, Mar Chiquita, Villa Gesell, Dolores, Pinamar, Miramar, San Bernardo, entre otras.

 

En 2019, se abrieron en Mar del Plata 10.000 nuevas bocas, es decir, nuevos usuarios que podían tener conexión a la red de gas natural, cuando la mayoría de los inmuebles construidos hasta aquel año se hacían eléctricos por la falta de suministro.

Desde Camuzzi Gas Pampeana, la distribuidora que opera en la región, le confirmaron a este medio que desde entonces no se han habilitado nuevas conexiones en la ciudad balnearia, salvo en la zona de Sierra de los Padres, pero el gas llega a través del Gasoducto NK, casualmente. No por el de La Costa. Y algunas bocas en Miramar. Y poco más.

En junio de 2022, el senador provincial de Juntos por la quinta sección electoral, Alejandro Rabinovich, presentó un Proyecto de Declaración donde denunció que “si bien la obra registró importantes avances iniciales, permitiendo la posibilidad de incorporar a 10.000 nuevos usuarios en Mar del Plata, Camet y Batán, a principios de agosto de 2019, en la actualidad los distintos frentes registran muy poco avance”.

El 90% del trabajo está hecho, falta la terminación y cuestiones mínimas. Entre 2017 y 2019 se hizo gran parte y después se paralizó con la llegada del nuevo Gobierno”, explicaba el legislador.

En efecto, el grueso de los trabajos comenzó en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri. En aquella oportunidad, se había publicado en el Boletín Oficial el llamado a licitación para la compra de los caños que conformarán las tuberías, lo cual significaba, según afirmaron entonces desde el sector de la construcción, “un avance significativo” en relación con la masiva demanda por mejorar el servicio.
Ya durante la gestión actual, el 20 de julio de 2021 se anunció la habilitación del tramo de interconexión entre las Estaciones Reguladoras de Presión “La invernadera” y “El Tejado”, que permitiría incorporar el servicio a 40.000 habitantes de la ciudad
, pero aún no está operativa.

El 6 de agosto de 2021, en plena campaña electoral, los legisladores kirchneristas de la quinta sección electoral, Germán Di Cesare, y Juan Pablo De Jesús, se reunieron con el entonces secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y la ex subsecretaria de Hidrocarburos nacional, Maggie Videla, para plantear, dijeron, «la necesidad de ampliar la red de gas natural«.

Dijo De Jesús en aquella oportunidad, hace 2 años: “84 mil hogares nuevos podrían ser conectados con esta obra de ampliación de gas que forma parte de la reconstrucción de la Provincia, de la reconstrucción del país que lleva a cabo este gobierno”.

En octubre del mismo año, la empresa Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) afirmaba que estaban próximos a finalizar los procedimientos para la habilitación del primer tramo del Gasoducto de la Costa en Mar del Plata, que permitiría incorporar al servicio público de gas natural a 40.000 habitantes de la ciudad.

Pero ello nunca se habría cumplido, de acuerdo a la información brindada por Camuzzi.

Hace pocos meses, el 24 de marzo de 2023, el Gobierno argentino, a través de la nueva secretaria de Energía, la massista Flavia Royón, dijo que iban a retomar las obras reclamadas en junio de 2022 del Gasoducto de la Costa, “con el objetivo de ampliar la red costera con 85.000 nuevas conexiones ante la saturación alcanzada hace varios años por incremento poblacional y de la actividad”

Las mismas palabras que habían utilizado en agosto de 2021, cuando también se anunciaron 85 mil nuevas bocas.

Repasamos proyectos, como la activación del Gasoducto de la Costa y el pronto lanzamiento del Gasoducto Norte, que permitirá sustituir la importación de Bolivia, exportar al norte de Chile y garantizar el suministro de gas a todo el norte argentino” confirmaba la funcionaria en Twitter.

Pero el 29 de mayo último, el secretario de Economía del Conocimiento de Nación, Juan Manuel Cheppi, quien muchos lo ubican como sucesor de Massa en Economía si el ministro se dedicara de lleno a la campaña, informaba que las obras cuentan “con un avance del 92%” “se planea finalizar en junio de 2023”.

Para fines de 2019, los avances también estaban al 90%. Por su parte, junio finalizó hace 10 días, y nada se sabe de la finalización de los trabajos.

Aquel día, Cheppi, hijo del ex embajador en Venezuela Carlos Cheppi, recorrió las obras junto a la titular de la Anses y precandidata a Intendente de General Pueyrredon, Fernanda Raverta, y el director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano. (foto portada)

La empresa estatal encargada de la obra, Energía Argentina S.A. (Enarsa), es manejada desde febrero de 2021 por el santacruceño Agustín Gérez, un dirigente de La Cámpora, la agrupación dirigida por Máximo Kirchner.

pablo@elobservadoronline.com.ar

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre locales
Imagen Noticia
3 municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos
Villa Gesell fue uno de los primeros en reaccionar: su intendente Gustavo Barrera decretó la emergencia económica para enfrentar la crisis y poder cumplir con los compromisos básicos de gestión.
» Leer más...
Imagen Noticia
Elecciones en el Partido de La Costa. ¿La participación será elevada?
La participación electoral en Argentina ha disminuido en los últimos años debido a varios factores. En las elecciones legislativas recientes en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, solo el 53% del padrón acudió a votar, lo que representa una de las cifras más bajas en décadas
» Leer más...
Imagen Noticia
Cruce en la oposición costera
La concejal de Juntos por el Cambio cuestionó duramente a la referente de La Libertad Avanza tras una entrevista publicada por Opinión de la Costa. El trasfondo revela la fragmentación opositora rumbo a las elecciones de septiembre.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cómo se prepara La Costa para las elecciones.
A dos meses del cierre de listas, el escenario político en el Partido de La Costa se mueve entre reacomodamientos, desgaste opositor y viejas caras que buscan reinventarse. Con el oficialismo relanzado, críticas cruzadas en la oposición y posibles sorpresas libertarias, el tablero electoral local empieza a definirse rumbo a las elecciones de septiembre.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cavallini:“No va a haber amontonamiento, La Libertad Avanza no trabaja de esa forma”
Así lo expresó la referente local de LLA del partido de La Costa, dejando en claro que las posibles alianzas entre distintos partidos opositores en el distrito no están dentro de los planes de LLA, ya que consideró que eso es “un amontonamiento que no sirve para nada”. En contrapartida, aseguró que las puertas del sector libertario están abiertas a todos aquellos dirigentes que compartan las ideas del Presidente Javier Milei, resaltando la necesidad de una coherencia ideológica.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra