Apesar de las internas que sacudieron al partido en los últimos meses, el PJ bonaerense alcanzó esta tarde un acuerdo para la conformación de una alianza electoral para los comicios legislativos del 7 de septiembre. La decisión se tomó durante el congreso partidario que se celebró en el Teatro Municipal Merlo Enrique Santos Discépolo.
Se prevé que el espacio de unidad lo integren el Frente Renovador, de Sergio Massa, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) impulsado por el gobernador Axel Kicillof y espacios referenciados con la expresidenta Cristina Kirchner como La Cámpora y el Frente Patria Grande de Juan Grabois.
Según confirmaron participantes de la cumbre a LA NACION, la asamblea decidió por unanimidad designar al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, como uno de los responsables de las negociaciones para la formación de la alianza.
Lo acompañarán en esta tarea la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis -afines a Kicillof- y los intendentes Mariel Fernández (Moreno) y Federico Otermín (Lomas de Zamora), alineados con presidenta del PJ Nacional.
Los dirigentes deberán acordar la integración del frente antes del próximo miércoles, fecha máxima para la presentación de alianzas en la Provincia. La presentación de candidatos, en cambio, está pautada recién para el 19 de julio.
Para esa fecha, los representantes también deberán definir quién encabezará la lista partidaria ahora que Cristina Kirchner quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos por el fallo de la Corte Suprema en la Causa Vialidad. El 2 de junio, previo a la sentencia, la expresidenta había anunciado a través de sus redes sociales que sería candidata por la tercera sección electoral.
En el PJ afirman que la condena ratificada por el Máximo Tribunal constituye un intento de proscripción contra la exmandataria y, durante la cumbre de esta tarde, volvieron a exigir su libertad. La expresidenta cumple con la prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Constitución desde el martes 17 de junio.
“En el marco de lo que la presidenta del PJ Nacional denominó ‘Terrorismo de Estado de baja intensidad’ que pretende garantizar la miseria planificada del pueblo argentino, se definió trabajar de manera permanente en la campaña de ‘Argentina con Cristina” exigiendo la libertad de la principal opositora al gobierno de Milei", plantearon en un comunicado al término de la reunión. Consideran que la detención de la exmandataria es “injusta”.
Además, pidieron por la “inmediata liberación” de Eva Mieri, la concejala de Quilmes detenida este miércoles tras unos allanamientos en el municipio que conduce la camporista Mayra Mendoza por la vandalización de la casa del diputado nacional José Luis Espert. “Que se ponga fin a la persecución de militantes y dirigentes peronistas”, reclamaron.
En este contexto -y pese a las diferencias internas, en especial entre los sectores allegados a la expresidenta y el gobernador-, el PJ intenta avanzar en la construcción de una alianza que le permita preservar su hegemonía en la Provincia. Fuentes cercanas a uno de los participantes del Congreso, que mantiene diálogo con ambas partes, indicó a LA NACION que en el partido se muestran optimistas respecto de la posibilidad de construir un frente de unidad. De todos modos, los focos de tensión entre las distintas agrupaciones que integrarían ese espacio persisten.
Como informó LA NACION, este viernes, más de 40 intendentes se reunieron en José C. Paz, convocados por el mandatario local Mario Ishii. En la asamblea, los presentes volvieron a expresar su malestar con la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.
La definición del calendario electoral bonaerense ya había generado rispideces entre el gobernador y la expresidenta a comienzos de año. A diferencia del mandatario local e intendentes aliados, Cristina Kirchner esperaba celebrar la votación en la misma fecha que Nación.
El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, en apoyo a Kicillof, también había contribuido a las tensiones internas que, de todos modos, no serían suficientes para poner en jaque el proyecto de unidad. Tras la celebración del Congreso, las perspectivas de cerrar una alianza son positivas, en especial luego de que se conociera que Pro autorizo al diputado nacional Cristian Ritondo a avanzar en un acuerdo con La Libertad Avanza para competir en el tradicional bastión peronista.