Costa Radiostream - Los verdaderos dueños del “gobierno de nadie” enfrentan el peligro de perderlo todo
Portada1
Política: Los verdaderos dueños del “gobierno de nadie” enfrentan el peligro de perderlo todo
04/06/2023 | 240 visitas
Imagen Noticia
La alianza entre Massa y los Kirchner toma el control de la administración de la que reniegan; los límites del “plan Wado” y el caso Schiaretti, que abre la enésima crisis en la oposición

Alberto Fernández ya no hace ni la mímica de gobernar. Debajo de su despacho, en el Ministerio del Interior, se esculpe una candidatura para reemplazarlo con una narrativa que reniega de su legado. La vicepresidenta reparte órdenes sin consultarlo. El ministro de Economía le estrenó el avión presidencial, el chiche nuevo que había elegido personalmente después de una minuciosa búsqueda a la que dedicó meses.

El declive de un presidente que mata el tiempo departiendo sobre derechos humanos con Nicolás Maduro deja a la vista los cimientos precarios de la administración a cargo del destino de la Argentina. Cristina Kirchner Sergio Massa llevan las riendas del “gobierno de nadie” con el acuciante objetivo de evitar un desastre económico que hunda al peronismo en la neblina de la historia.

La alianza Kirchner-Massa quedó sellada a fuego con el viaje a China que compartieron el ministro y Máximo, el hijo de la vicepresidenta. La misión pareció una versión analógica del proyecto de
Santi Maratea para salvar a Independiente. Cristina pidió ser informada de cada episodio de la colecta de yuanes en los salones del poder imperial. Exige a diario reportes sobre las reservas del Banco Central y el nivel de actividad económica. Y a los economistas que consulta lo primero que les pregunta es qué riesgo ven de una corrida cambiaria antes o inmediatamente después de las primarias de agosto.

Alberto Fernández, al llegar a Brasil, donde se reunió con Nicolás Maduro para hablar "sobre los derechos humanos y la libertad de los pueblos"
Alberto Fernández, al llegar a Brasil, donde se reunió con Nicolás Maduro para hablar "sobre los derechos humanos y la libertad de los pueblos"

Nunca antes se le había puesto tan difícil disociar su discurso –que desconoce como propio al gobierno de Alberto Fernández– y su responsabilidad política sobre la marcha de la gestión.

Es pragmatismo puro, producto de la urgencia acuciante impuesta por una sequía que privó a las reservas internacionales de más de 20.000 millones de dólares. Un país sin divisas es un país que no funciona. La inflación que corre por encima del 120% y los signos de recesión que ya se sienten configuran “el infierno más temido” al que ella misma se refirió en una de sus recientes “clases magistrales” de economía. Ya está ahí: no hay lugar para un sálvese quien pueda, sino para maniobrar con delicadeza los cablecitos de la bomba.

Máximo Kirchner, en China: operó desde allí en la interna oficialista
Máximo Kirchner, en China: operó desde allí en la interna oficialistaPrensa

Cristina se resignó a que las decisiones económicas y las resoluciones electorales quedaran indeleblemente atadas. El operativo clamor para convertirla en candidata presidencial funcionó apenas para exhibir su centralidad política. Pero resultó insuficiente para devolverle la capacidad de ordenar el tablero del peronismo con solo declamar su voluntad.

“Hoy está todo en el aire. El que diga que sabe quién va a ser el candidato presidencial miente. Incluso si fuera ella quien lo dijera”, sostiene un funcionario peronista de buen diálogo en todas las orillas del Frente de Todos.

La arquitectura electoral del oficialismo es de una inestabilidad pasmosa. Cristina habló de la importancia de los “pisos” en lugar de los “techos” porque estas serán unas elecciones con tres bloques en disputa por el poder. Su argumentación es que el peronismo necesita un candidato con un buen caudal de votos propios que le asegure entrar en el ballottage. Fue como plantear que se necesita un unicornio azul: una cosa es decirlo y otra es tenerlo.

Cristina Kirchner, en el acto del 25 de mayo
Cristina Kirchner, en el acto del 25 de mayoTwitter

El proyecto Eduardo de Pedro avanza a todo vapor, aceitado por fondos del Estado y la energía que aportaron los llamados desde China de Máximo Kirchner. Sindicalistas, intendentes, gobernadores... Es interminable la lista de dirigentes peronistas a los que les llega la frase mágica: “Ayuden a Wado”.

Los números de tres encuestas que llegaron al Instituto Patria esta semana muestran que en ningún caso el ministro del Interior llega a los dos dígitos, un mínimo aceptable para aspirar al concepto de “piso” del que habla la vicepresidenta.

“Estamos ante un proceso de instalación en tiempo récord. Quedan dos semanas y todavía hay que ver qué pasaría si Cristina anunciara formalmente que es su candidato”, explica una fuente del kirchnerismo.

¿Será posible esa transfusión de votos en medio de la actual inestabilidad económica y el derrumbe de la popularidad del Gobierno? La pregunta agobia a los armadores políticos de “la Jefa”. El problema es incluso más complejo: ¿tiene ella hoy la capacidad de alinear a todo el oficialismo detrás de una fórmula encabezada por De Pedro, como hizo con Alberto Fernández en 2019?

La insistencia de Daniel Scioli por disputar la Presidencia y el lanzamiento de Victoria Tolosa Paz como candidata a gobernadora bonaerense, ambos alentados desde el ala expresidencial de la Casa Rosada, son hechos que cuestionan el mito de la omnipotencia de Cristina.

Que De Pedro es el favorito se repite como una obviedad. Pero cerca de Cristina advierten que ella no se inmolará por cariño. “Ya dijo que hay que garantizar el piso”, insisten.

¿Fuera del ballottage?

Wado De Pedro asistió el jueves a una charla con más de 1500 jóvenes y referentes de todas las provincias del nordeste que se realizo en el Club Juventud de Villa Centenario.
Wado De Pedro asistió el jueves a una charla con más de 1500 jóvenes y referentes de todas las provincias del nordeste que se realizo en el Club Juventud de Villa Centenario.Prensa

El pánico latente está implícito en la propia teoría de los “pisos electorales”. En una batalla de tres, el riesgo es quedarse fuera del ballottage.

Equivocarse en el candidato implica asomarse al ocaso definitivo del kirchnerismo. “En principio jugamos a ganar, por difícil que sea. Si no fuera posible, el tema es cómo perdemos. Si entramos a la segunda vuelta y retenemos Buenos Aires se vería casi como un triunfo. Quedar segundos y perder la Provincia igual podría dejarnos en un lugar expectante como oposición. Pero quedar terceros suena irremontable”, se sincera un participante activo de la rosca electoral oficialista.

El margen que dan los sondeos entre Juntos por el Cambio, el Frente de Todos y el partido de Javier Milei empieza a ser mínimo. Aunque la coalición fundada por Mauricio Macri suele aparecer en primer lugar, nada le garantiza el triunfo. Milei es el único que crece y ya no son casos aislados los cortes de encuestas en los que La Libertad Avanza figura por encima de un oficialismo que parece estar rebotando en el fleje de la red.

El reloj corre de manera alarmante. Quedan ya menos de tres semanas para anotar las candidaturas. A De Pedro le dieron dos semanas para completar su instalación. Es muy probable que no se conozca quién compite para qué cargo antes del 20 de junio, apenas cuatro días antes del cierre de listas.

Evitar la corrida

Mientras De Pedro posa en miles de fotos para hacerse conocer, Cristina supervisa la misión de Massa para garantizar los dólares que eviten un estallido. La ampliación del swap de China le da aire para atravesar algunas semanas más sin turbulencias cambiarias, pero no garantiza un poder de fuego suficiente para enfrentar la dolarización típica de las semanas previas a las elecciones. Mucho menos para resistir las consecuencias del resultado de las PASO, si es que arrojaran un escenario de incertidumbre sobre el futuro de la economía argentina.

El jueves 22 vence el próximo pago del acuerdo con el FMI, por 2700 millones de dólares. Massa espera negociar el auxilio del organismo para tapar ese vencimiento y sumar otros 7000 millones de dólares para reforzar las reservas, con una parte disponible para intervenir en el mercado. Todo a pesar de que no puede mostrar un cumplimiento de las metas pactadas.

Sergio Massa y Miguel Pesce, al firmar en China la ampliación del swap de monedas
Sergio Massa y Miguel Pesce, al firmar en China la ampliación del swap de monedasPrensa

Sacar músculo para resistir una corrida desvela a los jefes del Frente de Todos. Con todos los puentes rotos con la oposición, no es impensable imaginar una transición explosiva después del 13 de agosto. Cristina analiza la realidad sobre la base de su propia lógica de conducta. Tal vez haya sido una traición de su subconsciente cuando hace dos semanas confesó que ella se había opuesto a que Alberto Fernández dijera después de ganar las primarias de 2019 que “un dólar a 60 pesos” le parecía bien, con lo que colaboró a frenar el desastre financiero desatado a raíz de la amplia derrota de Macri.

La candidatura presidencial de Massa se desinfla al ritmo de la escasez económica, pero no puede aún darse por descartada. El ministro necesita algo parecido a una sucesión de milagros, a juego con su audacia: conseguir los dólares, operar sin turbulencia su reemplazo en el Palacio de Hacienda y convencer a Cristina de que él es la persona indicada para garantizar la supervivencia de su grupo.

Cristina quiere cuidar a Massa. Si no lo elige, lo sentará a la mesa de decisiones, una deferencia que no tuvo con él en 2019, y darle espacios en las listas que representen las acciones que hoy se arroga en esa sociedad todavía llamada Frente de Todos.

La presencia de Máximo en el vuelo a China fue una ofrenda en el altar de esa alianza que se distribuye la gestión de gobierno y la estrategia electoral del oficialismo.

La carencia de opciones le impide a Axel Kicillof respirar tranquilo y concentrarse en su campaña a la reelección en Buenos Aires. Despacha casi a diario con la vicepresidenta y cree tener casi aprobado el aval para quedarse en la provincia. Pero no puede asegurarlo. El jueves sugirió que Verónica Magario iba a ser otra vez su compañera de fórmula y a la mañana siguiente corrió a aclarar que nada está decidido aún. “Voy a hacer lo que le convenga al Frente de Todos”, dijo. Otra vez a la casilla anterior.

Una mujer en Brandsen irrumpió el discurso de Axel Kicillof a los gritos y fue detenida por la seguridad
Una mujer en Brandsen irrumpió el discurso de Axel Kicillof a los gritos y fue detenida por la seguridadCaptura de
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
La lejana posibilidad de hacer un “pinochetismo civil” en la Argentina
Milei sueña con la réplica argentina de la vía chilena a la economía abierta, con una especie de pinochetismo civil destinado a abrir de par en par las puertas de la libertad y el progreso. Pero ¿será posible? ¿Deseable, oportuno, correcto? ¿O la forma cambia el contenido, el contenido debe adaptarse a la forma? Lo que se hace en una dictadura no se puede hacer igual en una democracia, lo que es fácil con un Parlamento cerrado y una prensa censurada, unas cárceles atiborradas y unos sindicatos reprimidos no lo es donde la sociedad es abierta. Así de simple.
» Leer más...
Imagen Noticia
¿Por qué Milei busca y necesita el apoyo de los sindicalistas?
Milei sueña con la variante argentina de la economía abierta. ¿será posible? ¿Deseable, oportuno, correcto? ¿O la forma cambia el contenido, el contenido debe adaptarse a la forma? Lo que se hace en una dictadura no se puede hacer igual en una democracia, lo que es fácil con un Parlamento cerrado y una prensa censurada, unas cárceles atiborradas y unos sindicatos reprimidos no lo es donde la sociedad es abierta. ¿Cómo resuelve el dilema? Quizás la respuesta sea muy sencilla, aliándose con la “fuerza bruta”, la “Guardia Pretoriana”, el brazo violento de la “Casta Sindical”.
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, una respuesta que se volvió pregunta
Los tres tercios siguen en pie, el resultado de las elecciones se mantiene abierto y la incertidumbre suma nuevos capítulos. Es difícil aceptar que las posibilidades sean semejantes por tercios considerando la pésima gestión económica de Massa, la sociedad Milei-Sindical-Massa, la amoralidad de muchos políticos (CFK condenada (no firme) por corrupción, violación sistemática de las normas constitucionales, la banda chocolatera, etc. Es llamativo el poco apoyo social al mejor equipo económico armado (Melconian et al). Por lo expuesto ¿ud. cree hay un futuro viable con esta mescolanza ideológica y baja calidad crítica de los votantes?
» Leer más...
Imagen Noticia
Dinero público para uso personal
Los recursos que reparte Sergio Massa son producto de la emisión espuria de pesos, que es la mejor forma de aventar el fuego de la inflación
» Leer más...
Imagen Noticia
Milei, la vieja tentación de tomar atajos para eludir la institucionalidad
Milei reengancha la historia y viene a reapropiarse de la tradición del Partido Militar, con su violencia discursiva, su implícito rechazo a la diversidad electoral y el rancio conservadurismo misógino que denotan algunas de sus intervenciones públicas. En Historia de la eternidad, Jorge Luis Borges dijo: “Es sabido que la identidad personal reside en la memoria y que la anulación de esa facultad comporta la idiotez”
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
cotizaciones
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra