Costa Radiostream - De la revolución idealizada al cambio posible
Portada1
Política: De la revolución idealizada al cambio posible
20/04/2024 | 158 visitas
Imagen Noticia
Las extraordinarias iniciativas oficiales fueron acompañadas por errores conceptuales e instrumentales, tanto jurídicos como económicos. Su corrección permitiría formular expectativas más positivas, de manera tal que la frágil estabilidad actual se convierta en la plataforma de una economía competitiva, socialmente inclusiva y territorialmente equilibrada.

n la Argentina no se han visto cisnes negros desde hace tiempo, en parte por cierto grado de recursividad histórica y, por otra, porque algunos hechos, aunque entrañen cierta novedad, son posibles y hasta bastante probables. Las dinámicas políticas y económicas recientes, por caso, pueden pensarse desde esta óptica.



Una lectura de los nuevos liderazgos políticos a escala mundial brinda el contexto más amplio. La tendencia a la fragmentación social, el desapego a las promesas republicanas y a conflictos internacionales alimentan el avance de poderes ejecutivos disruptivos que atiendan algún aspecto relevante de los electorados.

En nuestro país nos encontramos con un panorama que, a grandes rasgos, replica reclamos sociales vistos en otras latitudes, a lo cual se suman los derivados de los efectos de las propias crisis económicas. Durante la campaña, a medida que el deterioro económico se agudizaba, crecía la probabilidad del triunfo de un outsider que proponía cambios radicales por sobre otros más identificados con gobiernos previos. Bajo esta lógica, su triunfo ya no era algo imposible ni tampoco se trataba de un cisne negro.


Apenas asumido como gobierno, sorprendió que las reformas prometidas no se intentaron aplicar en etapas, tal como se había dicho en campaña, sino todas de inmediato y sin un equipo proporcional al desafío. La primera se reducía a lo urgente e incluía lo fiscal, monetario y financiero, la reforma del Estado, la tributaria y laboral. Dado este giro y el hecho de que gran parte se condensaron en solo dos iniciativas legales de casi mil artículos era altamente probable que tuvieran un serio traspié.

La realidad se impuso y, en aras de cultivar el futuro, convendría pensar en lo ocurrido como una oportunidad para pensar otro país a partir de algunos consensos básicos. En otros términos, lo que surja sería el resultado de la iniciativa transformadora del Poder Ejecutivo con el balance requerido por la sociedad a través de sus representantes y la Justicia.


En lo referente a la política macroeconómica, también sufrió un choque con la realidad. Los inesperados éxitos en materia monetaria, financiera y cambiaria, cuya sustentabilidad está bajo fuego, contrastan con los impactos socioeconómicos negativos debido a omisiones, dilaciones o errores de las medidas económicas aplicadas en las primeras semanas. Salvo otra explicación, al aplicarse el shock iniciado con la devaluación, la liberalización de precios y el ajuste del gasto público, no se previó una política de ingresos que contemplase el mecanismo con que ajustarían los mercados no competitivos y pautas claras y razonables de mejora de los ingresos ( salarios, jubilaciones, otros) para los primeros seis meses del año. Esto ha puesto en duda la recuperación del consumo, de la inversión y de un boom no transitorio de las exportaciones, que son fundamentales para salir de la crisis.


De esta manera, tal como ocurrió en la política, también el realismo comenzó a imponerse. Un hecho reciente que lo ilustra son los reclamos del mismo gobierno por los aumentos de precios. Esto indican que, al menos, han reaccionado a lo obvio: de la liberalización irrestricta de mercados no competitivos deben esperarse comportamientos abusivos y, en los competitivos, errores de expectativas que el mismo mercado resuelve con el tiempo. Un realismo bastante exótico es la reserva de mercados para algunas empresas, que constituye la antítesis más cruda al enfoque económico que se intenta aplicar.


En conclusión, las extraordinarias iniciativas oficiales fueron acompañadas por errores conceptuales e instrumentales, tanto jurídicos como económicos. Su corrección permitiría formular expectativas más positivas, de manera tal que la frágil estabilidad actual se convierta en la plataforma de una economía competitiva, socialmente inclusiva y territorialmente equilibrada. En otras palabras, y siguiendo el pensamiento alberdiano, pasar de una revolución idealizada a un cambio posible.

Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
El PJ bonaerense alcanzó un acuerdo
En el congreso partidario acordaron evitar la ruptura, bregar por la liberación de Cristina Kirchner y defender la gestión del gobernador
» Leer más...
Imagen Noticia
Política desquiciada: del grito al ataque consumado
Como ciudadanos, no debemos naturalizar jamás ni la violencia hablada ni la física, rémoras de una dolorosa Argentina que debemos desterrar para siempre
» Leer más...
Imagen Noticia
La sed inagotable de los que van por todo
No se puede agregar desmesura a la desmesura. Sin embargo, cerrada la causa Vialidad y mientras se demoran las de Cuadernos y Hotesur-Los Sauces, una jueza de Nueva York nos obliga a volver al affaire YPF y a reconocer que hay cosas que no tienen límite. La Vía Láctea de la corrupción kirchnerista sigue en expansión. El sistema giró siempre alrededor de un único sol, el santacruceño que le dio origen. Creación infinita de un creador finito: apagada esa estrella, se apagó también la fuerza de gravedad que ejercía y los cometas extraviaron su órbita.
» Leer más...
Imagen Noticia
Otra condena para Cristina Kirchner
Más allá del desenlace judicial, la Argentina está pagando el error de aquella pésima expropiación kirchnerista, que se pareció bastante a una confiscación
» Leer más...
Imagen Noticia
Política: Los Eskenazi en YPF: el Aleph de la corrupción: Fase Kicillor - Zannini
Los Eskenazi, que entraron de la mano de Néstor a YPF, van a hacer una fortuna. Manzanares dice que Muñoz acumulaba la plata y, en determinado momento, decidieron traer todo a Buenos Aires, esa fortuna se escondió en algún lugar de la Capital Federal, en una bóveda cuya llave tenían dos personas: Sebastián Eskenazi y Daniel Muñoz.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
lo + visto
lo + comentado
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra