Costa Radiostream - Derrumbes evitables
Portada1
Seguridad: Derrumbes evitables
04/11/2024 | 435 visitas
Imagen Noticia
La tragedia ocurrida en Villa Gesell exige actuar sobre una mejor prevención de errores profesionales capaces de provocar tanto daño y dolor

El derrumbe catastrófico del edificio de diez pisos de Villa Gesell se suma a una profusa estadística de casos de diversa gravedad ocurridos en nuestro país. Deben lamentarse muchas pérdidas humanas además de las pecuniarias. La reiteración de estos accidentes interpela al arte del buen construir, que no parece encontrar una forma de evitarlos o al menos prevenirlos.

No estamos haciendo referencia a las catástrofes debidas a eventos extremos, sean naturales o producidos por el hombre como sismos, tifones, incendios, atentados, guerras o inundaciones. No es ese el caso de Villa Gesell y de tantos otros que nos preocupan.

Los peritajes sobre derrumbes ocurridos demuestran fallas claramente identificables que hubieran podido evitarse o corregirse. Las hay atribuibles a errores o negligencias profesionales como los errores de diseño o calculo estructural, la utilización de materiales inapropiados o defectuosos, las fallas constructivas, la insuficiencia o ausencia de estudios geotécnicos, la modificación de elementos estructurales sin análisis previos, el deterioro químico o por fatiga de materiales o la insuficiencia de apuntalamiento. Hay también causas provenientes de un mal uso, como son las sobrecargas adicionales cuando un edificio cambia de destino. Sin embargo, tanto en este caso como en los ocasionados por fenómenos naturales, la ingeniería puede prevenirlos cuando su ocurrencia histórica permite estimar la probabilidad y magnitud de su repetición y así considerarla en los proyectos.

Las asociaciones profesionales, los centros de investigación y las academias de ingeniería y arquitectura del mundo se han preocupado por encontrar la forma de evitar las fallas en las construcciones. En Alemania está instituida la figura del ingeniero revisor, cuya tarea es verificar los diseños y cálculos estructurales. Su aprobación es necesaria para autorizar la construcción de obras civiles, sean edificios, puentes, túneles o excavaciones. En otros países como Estados Unidos, los ingenieros profesionales solo son habilitados para proyectar o dirigir ese tipo de obras si rinden periódicamente un examen para confirmar su excelencia y su actualización. En la Argentina se exige la matriculación para poder firmar planos. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil y sus símiles provinciales administran la matrícula que se otorga con la sola condición del título expedido por una universidad reconocida. Disponen de tribunales de ética que actúan en reacción a denuncias de mal comportamiento o mala praxis, pero poco pueden hacer si no son judicialmente convalidadas. Pueden suspender o retirar la matrícula, pero la realidad demuestra que ello ha ocurrido muy excepcionalmente y en todo caso la medida se aplica ex post facto. Al no examinar a los profesionales y revisar técnicamente los proyectos, no están en condiciones de prevenir.

El Instituto de Construcciones y Estructuras de la Academia Nacional de Ingeniería ha sumado a otras instituciones de la ingeniería y arquitectura en pos de la instauración del ingeniero revisor de proyectos. La propuesta incluye la categorización de los revisores basada en las calificaciones y la experiencia del seleccionado. Se ha recomendado enfáticamente que se realicen evaluaciones periódicas y se registre la experiencia en trabajos similares a los que deben revisar. Estas regulaciones deben entenderse como justificables por tratarse de profesionales que ponen en juego vidas humanas. En otros campos en los que la seguridad de las personas está en juego, como en el transporte ferroviario o aéreo, se exigen exámenes periódicos a maquinistas y pilotos. La sociedad no admitiría que en un vuelo comercial de pasajeros no hubiera copiloto y que ambos no tuvieran actualizada su licencia.

El derrumbe de Villa Gesell vuelve a llamar cruelmente la atención sobre el problema y exige actuar sobre una mejor prevención de errores profesionales que ocasionan tanto daño y dolor.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre seguridad
Imagen Noticia
Cambiar la cultura tumbera
Las cárceles no dan abasto. El delito crece de manera incesante, con casi 12.000 internos solo en penales federales; la realidad penitenciaria desafía la creatividad de una sociedad que debería promover la reinserción social de los reclusos y no la reincidencia.
» Leer más...
Imagen Noticia
Quilmes: un grupo de hombres cortó la bajada de una autopista y les cobró “peaje”
El insólito hecho tuvo lugar en una zona conocida como el Triángulo de Bernal; los automóviles que no pagaron tuvieron que dar la vuelta y retroceder
» Leer más...
Imagen Noticia
la Policía de la Ciudad trabajará con Nación en la marcha de los jubilados
En vísperas de la manifestación del miércoles, el Gobierno porteño consideró que la resolución de Roberto Gallardo es nula
» Leer más...
Imagen Noticia
El juez Gallardo ordenó que la Policía porteña custodie la marcha de jubilados
El magistrado aceptó un pedido gremial para limitar el área de acción de los efectivos federales; justificó el fallo en que existe un “riesgo cierto” de lesiones si ellos intervienen
» Leer más...
Imagen Noticia
Rosario, la ciudad elegida para comenzar con la ley antimafia
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, puso en marcha la segunda etapa del Plan Bandera
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra