Costa Radiostream - Cristina, Massa y Máximo puntean la lista de diputados
Portada1
Política: Cristina, Massa y Máximo puntean la lista de diputados
14/08/2025 | 302 visitas
Imagen Noticia
Los tres discuten la oferta del peronismo en el principal distrito del país; la búsqueda de la polarización sería con el jefe de La Cámpora; el exministro de Economía dice que no quiere ser pero su nombre sigue en danza; le abren la puerta al regreso a Grabois

Definen si van con una opción dura o apuestan por un candidato sorpresa


Con Axel Kicillof corrido de la negociación y enfocado en la elección bonaerense, la pelota está picando en la cancha de Cristina y Máximo Kirchner, y de Sergio Massa. Los tres deben definir en los próximos días quién encabezará la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que en los hechos será la principal oferta electoral del peronismo de cara a las comicios del 26 de octubre.

Según pudo saber LA NACION, los contactos entre los tres son constantes, luego de que Massa estuviera en el departamento de San José 1111, donde Cristina cumple la prisión domiciliaria. Y de que Máximo Kirchner habilitara el lanzamiento de un mini operativo clamor para instalarlo como cabeza de lista, pese a que trascendió que la expresidenta quisiera que el tigrense ocupe ese lugar.

Sin embargo, en las últimas horas Massa se encargó de asegurar a propios y extraños que no quiere ser candidato este año y que su objetivo principal es lograr que el peronismo llegue unido a enfrentar a los libertarios del presidente Javier Milei en las urnas tanto el 7 de septiembre como un mes y medio después, cuando se pondrán en juego las bancas del próximo Congreso nacional.

Si Massa efectivamente no fuera candidato, el que podría volver al redil es Juan Grabois, quien pegó el portazo convencido de que el exministro de Economía se quedaría con el primer lugar en la lista de diputados, por lo que sus apoderados no firmaron la alianza a nivel nacional. “Ojalá vuelva Juan, necesitamos estar todos on board”, dijo una fuente de confianza de Cristina y Máximo Kirchner.

Pero más allá de Grabois, que podría aportar cuatro o cinco puntos en una elección en la que al peronismo no le sobrará nada, lo que tienen por delante tanto Cristina Kirchner, como Máximo y Massa es acordar el criterio con el que armarán la lista de diputados nacionales. Tienen delante de sí dos caminos a tomar: uno decididamente polarizador y otro de renovación y ampliación.

El primer camino podría estar claramente encarnado por Máximo Kirchner. “Es una elección donde hay que polarizar y él tiene oficio de sobra”, sostuvo un dirigente que lo conoce desde hace muchos años y que tiene con el jefe de La Cámpora una historia compartida. Lo mismo piensan varios intendentes del conurbano, como Gustavo Menéndez (Merlo) o Mariel Fernández (Moreno).

Ni hablar de Mayra Mendoza (Quilmes), quien acompaña a Máximo Kirchner en la mayoría de sus salidas de campaña al conurbano y es candidata a diputada provincial por la tercera sección, en la que el peronismo apuesta a sacarle una buena cantidad de votos a La Libertad Avanza. “Ahí esperamos ganar cómodos”, indicó un dirigente de Fuerza Patria con conocimiento de encuestas reservadas.

La segunda opción

Pero si el camino a seguir no fuera ungir a Máximo ni a otro dirigente conocido, como el propio Massa, la opción que se abre para la alianza que encabeza el PJ es colocar al tope de la lista a un intendente de la nueva camada -se menciona a Federico Achaval (Pilar) o Ariel Sujarchuk (Escobar)-, o recurrir a un moderado como Jorge Taiana, que es bien considerado por todos los sectores internos.

Son todos nombres que ya circularon en las conversaciones de Cristina, Máximo y Massa -algunas presenciales- y que llegan con rapidez al bunker de Kicillof en La Plata, donde se apuran a aclarar que no tallarán en la lista nacional como sí lo hicieron en la provincial. El gobernador está plenamente lanzado a la campaña electoral y apuesta a polarizar con el propio Milei, aunque ninguno es candidato.

Entre tanto, lo que derrama de la mesa de los figurones llega a oídos de dirigentes como Gabriel Katopodis -quien se postula para senador provincial por la primera sección-, Facundo Tignelli -candidato a diputado por la tercera- y Sebastián Galmarini, uno de los señalados para integrar la boleta de diputados nacionales por el massismo. Los tres exhiben buena sintonía negociadora.

Sin embargo, salvo algunos pocos optimistas, la mayoría de los dirigentes del peronismo piensa que la lista se definirá recién en las últimas horas del domingo, sobre el filo del plazo para anotar las candidaturas, en una jornada en la que la base operativa de la principal fuerza de oposición será instalada en la sede nacional del PJ, en el edificio histórico de Matheu 130, cerca de Once.

Hasta allí llegarán los dirigentes que integrarán la lista, para la firma de rigor, y los apoderados de los partidos que integran la alianza Fuerza Patria, como el PJ, el Frente Renovador y el Frente Grande, el espacio que le otorga estructura legal al axelista Movimiento Derecho al Futuro. En ese marco, muy posiblemente se la pueda ver a Teresa García, una dirigente de confianza de Cristina Kirchner.

El kirchnerismo también procuraría espacio para dos diputados de extracción sindical que deben renovar sus bancas, Sergio Palazzo (La Bancaria) y Vanesa Siley (Judiciales), mientras que el axelismo reclama lugares para los diputados salientes Daniel Gollan, Hugo Yasky, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi. El massismo tiene una estrategia distinta y amplía el foco a las otras provincias.

“Nosotros no nos morimos por meter tanta gente en la lista de Buenos Aires, si a cambio podemos negociar puestos entrables desde otras provincias”, admitió un dirigente del sector. De hecho, seguían de cerca los casos de Entre Ríos -donde será primer candidato Guillermo Michel- y de Salta, donde se registra el regreso de Juan Manuel Urtubey al redil peronista, luego de años de intentar por afuera.

Massa repite, en los últimos días, una frase unívoca: “Nadie va quedar conforme, pero todos tenemos que quedar adentro”. Así busca graficar la incomodidad que genera el cierre de listas en el peronismo, en especial el de la provincia de Buenos Aires, que se queda con los carteles principales. En 2023 repetía que no iba a ser candidato y finalmente se anotó ¿Qué pasará ahora?

Por Mariano Spezzapria
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
El Gobierno suspendió una cooperativa de recicladores por desviar fondos
La medida alcanza a Recuperadores del Sur; el dinero se habría utilizado para gastos personales de sus autoridades; la Casa Rosada la vinculó al gobierno bonaerense y a Juan Grabois
» Leer más...
Imagen Noticia
Acusan a Insfrán de montar una “farsa”
Seis de los nueve opositores renunciaron tras denunciar al oficialismo de violar el reglamento y manipular el debate; el gobernador busca completar 40 años en el poder
» Leer más...
Imagen Noticia
Kicillof y otro manotazo de ahogado
El gobierno bonaerense recurrió a una infundada denuncia sobre un supuesto complot policial para atacar a sus principales adversarios políticos
» Leer más...
Imagen Noticia
Fantasmas y luces rojas:
El equipo de campaña teme por la baja participación en los comicios provinciales del 7 de septiembre; el peso de los intendentes y el desconocimiento de los candidatos violetas; dudas sobre la estrategia y desafíos en varias secciones electorales
» Leer más...
Imagen Noticia
La reacción de Kicillof a la posible candidatura de Máximo
El gobernador bonaerense apuntó contra la administración libertaria por el dólar y el veto a las leyes de jubilaciones y la emergencia en discapacidad; elogió la unidad del peronismo en la Provincia y habló de cara a las nacionales de octubre
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
lo + visto
lo + comentado
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra