Costa Radiostream - Acusan a Insfrán de montar una “farsa”
Portada1
Política: Acusan a Insfrán de montar una “farsa”
14/08/2025 | 321 visitas
Imagen Noticia
Seis de los nueve opositores renunciaron tras denunciar al oficialismo de violar el reglamento y manipular el debate; el gobernador busca completar 40 años en el poder

La convención constituyente de Formosa −convocada por impulso del gobernador Gildo Insfrán luego de que la Corte Suprema declarara inconstitucional su reelección indefinida− apenas resistió una semana con todos sus miembros en sus bancas. Este martes, seis de los nueve opositores pegaron un portazo y acusaron al oficialismo de convertir el proceso en una “farsa” al violar de forma sistemática el reglamento interno. La ruptura dejó al radicalismo como única fuerza opositora en el recinto.

Los que se fueron son los libertarios Atilio BasualdoSofía Fridman y Pablo Míguez; la dirigente de Nuevo País, Gabriela Neme; y Francisco Paoltroni y Guillermo Evans, de Libertad, Trabajo y Progreso. Estos últimos habían llegado en alianza con la UCR, pero rompieron filas al ver que los radicales no estaban dispuestos a seguir el mismo camino.

La composición actual de la convención surge de las elecciones provinciales del 29 de junio pasado, en las que Insfrán obtuvo un contundente 70% de los votos. En esa misma jornada se eligieron los 30 convencionales constituyentes, además de concejales municipales y la mitad de la Legislatura provincial.

De esos 30 representantes, 21 quedaron en manos del oficialismo y solo nueve representan a la oposición. Con semejante mayoría y sin chances reales de frenar la voluntad del gobernador de moldear la Constitución a su medida, el bloque que se retiró busca vaciar de legitimidad la convención y denuncia un “avasallamiento” de sus derechos. Los convencionales no perciben salario por su función, por lo que la renuncia no implica un costo económico, sino un gesto político.

En diciembre pasado, y por unanimidad, la Corte Suprema dispuso que es inconstitucional el artículo 132 de la Constitución de Formosa que habilita la reelección sin límites de Insfrán, quien gobierna desde 1995. El propio Insfrán había introducido ese artículo en la Constitución provincial, cuando la reformó en 2003 para asegurarse su continuidad.

En su sentencia, el máximo tribunal advirtió que su actuación se limitaba a invalidar el artículo 132, pero que era la provincia, mediante una reforma constitucional, la que debía cumplir con el fallo.

Insfrán, que meses antes ya había comenzado a impulsar una reforma constitucional para saltearse una eventual prohibición a su reelección, movilizó al peronismo para aprobar la convocatoria a la convencional constituyente bajo el argumento de sumar “derechos de tercera y cuarta generación”.

En la oposición lo interpretaron como una jugada para cumplir formalmente con la Corte, pero bajo las reglas del gobernador.

El foco de la disputa, el artículo 132, todavía no se trató. Pero en los pasillos circula una versión: el oficialismo podría aceptar limitar los mandatos, aunque solo hacia adelante. Con esa cláusula transitoria, Insfrán quedaría habilitado para competir por dos períodos más y seguir en el poder hasta los 82 años.

Los que se fueron

En una nota dirigida a la presidenta de la convención, la oficialista Graciela de la Rosa, los seis opositores renunciantes acusaron al oficialismo de “incumplimiento sistemático del reglamento” y de provocar una “gravedad institucional” que convirtió el proceso en un fraude. Según su denuncia, los textos se proyectaban en pantalla solo después de ser aprobados y les imposibilitaban el debate real.

Aseguran que en la primera semana se sancionaron “23 artículos nulos” por ignorar procedimientos clave y que el oficialismo bloqueó el derecho a explicar mociones o debatir sobre tablas. También apuntan a prácticas que, a su juicio, buscaron silenciar a las minorías: interrupciones, prohibición de dirigirse por nombre a otros convencionales y hasta cortes de micrófono durante las transmisiones oficiales.

Gabriela Neme describió a LA NACION el clima de trabajo: sesiones a contra reloj, sin personal de apoyo ni acceso previo a los proyectos, computadoras que “se trababan siempre” por supuestos problemas técnicos y una desigualdad de recursos evidente respecto del oficialismo. “Ellos tenían todo: personal, impresoras, acceso a los textos. Nosotros, nada”, resumió.

Para este sector, la convención no es más que una “reforma ya pautada” que utiliza a la oposición como decoración para convalidar una ampliación encubierta del poder de Insfrán.

Los que se quedaron

La UCR, en cambio, optó por seguir en sus bancas. Miguel Montoya, presidente provincial del partido, comparte el diagnóstico de “circo” y “atropello” pero rechaza la idea de irse. “En política se representa, y nos votaron para estar ahí, aun sabiendo que la convención iba a ser esto”, sostuvo en diálogo con este medio. Para los radicales, retirarse sería dejar el campo libre.

Montoya también argumenta que permanecer tiene valor estratégico: todo lo que se diga en el recinto podría servir como insumo para un nuevo planteo judicial ante la Corte Suprema. “Muchas de las cosas que se digan ahí nos van a servir como fundamento jurídico”, anticipó.

En un comunicado, la UCR recordó que el fallo que ordenó esta reforma es resultado de una acción judicial propia y que “la democracia no se forjó abandonando las luchas”. Criticó que el oficialismo impone una agenda “unilateral” y margina los proyectos opositores, pero reafirmó que el deber de las minorías es “debatir, exigir y exponer las ideas” incluso en escenarios adversos.

Con la oposición partida y un oficialismo con amplia mayoría, el futuro de la convención parece escrito. La verdadera batalla, coinciden ambos sectores, no se librará en ese recinto: se dirimirá en los tribunales, en las redes y en la calle, donde se juega la legitimidad política del gobernador cuya reelección indefinida fue objetada por la Corte.

Por Delfina Celichini
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
El Gobierno suspendió una cooperativa de recicladores por desviar fondos
La medida alcanza a Recuperadores del Sur; el dinero se habría utilizado para gastos personales de sus autoridades; la Casa Rosada la vinculó al gobierno bonaerense y a Juan Grabois
» Leer más...
Imagen Noticia
Cristina, Massa y Máximo puntean la lista de diputados
Los tres discuten la oferta del peronismo en el principal distrito del país; la búsqueda de la polarización sería con el jefe de La Cámpora; el exministro de Economía dice que no quiere ser pero su nombre sigue en danza; le abren la puerta al regreso a Grabois
» Leer más...
Imagen Noticia
Kicillof y otro manotazo de ahogado
El gobierno bonaerense recurrió a una infundada denuncia sobre un supuesto complot policial para atacar a sus principales adversarios políticos
» Leer más...
Imagen Noticia
Fantasmas y luces rojas:
El equipo de campaña teme por la baja participación en los comicios provinciales del 7 de septiembre; el peso de los intendentes y el desconocimiento de los candidatos violetas; dudas sobre la estrategia y desafíos en varias secciones electorales
» Leer más...
Imagen Noticia
La reacción de Kicillof a la posible candidatura de Máximo
El gobernador bonaerense apuntó contra la administración libertaria por el dólar y el veto a las leyes de jubilaciones y la emergencia en discapacidad; elogió la unidad del peronismo en la Provincia y habló de cara a las nacionales de octubre
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
lo + visto
lo + comentado
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra