Costa Radiostream - El Gobierno suspendió la actividad del laboratorio involucrado en las muertes por fentanilo
Portada1
Salud: El Gobierno suspendió la actividad del laboratorio involucrado en las muertes por fentanilo
13/05/2025 | 214 visitas
Imagen Noticia
Lo hizo a través de la Disposición 3158/2025 publicada este martes por la Anmat en el Boletín Oficial; ya hay nueve fallecidos y el brote acumula 20 casos

Las muertes por el uso de fentanilo contaminado en instituciones del sistema público y privado de salud de la Argentina sumó un capítulo este martes al confirmarse que el Gobierno dispuso la suspensión de las actividades en las dos plantas que pertenecen al laboratorio HLB Pharma Groupque produjo el compuesto que generó un brote en curso de infecciones invasivas graves asociadas a su uso.

La inhibición, que es un paso previo a la clausura, se determinó en la Disposición 3158/2025 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que depende del Ministerio de Salud, y llega luego de que ya se registraran nueve muertes y un total de 20 casos.

En los cuatro artículos que tiene la decisión publicada en el Boletín Oficial, por una parte, se inhibieron las actividades productivas de la firma HLB Pharma Group S.A. en su planta de Avenida Tomkinson 2054, en San Isidro, provincia de Buenos Aires; y también de Laboratorios Ramallo S.A. (que produce para HLB Pharma y donde se elaboró el fentanilo contaminado), ubicada en la calle Ingeniero Agustín Rocca de esa ciudad, también bonaerense.

Asimismo, se prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el territorio de la Argentina de todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma “hasta que se hallen las condiciones técnicas y sanitarias para levantar la presente medida”.

Según pudo saber LA NACION, desde el lunes personal de la Anmat se desplegó en las dos plantas, hizo inspecciones y, desde la inhibición, en la firma no pueden trabajar ni tampoco hacer movimientos, ni siquiera de documentación. Además, con todo el material recabado, ahora el Gobierno podría pedir a la Justicia que clausure las dos sedes.

En tanto, ya en el Ministerio de Salud se preparan para formalizar en las próximas horas la denuncia penal contra el laboratorio.

El laboratorio

La documentación que giró entre los funcionarios nacionales al respecto de estas empresas que están en medio de la polémica desliza que los empresarios Ariel García Furlaro y Jorge Salinas serían quienes estarían detrás de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y también de Laboratorios Apolo, en base a pedidos de informes sobre estas firmas que se hicieron en la Cámara de Diputados de la Nación.

Es que las empresas no pasaron desapercibidas en el terreno público. El Laboratorio Apolo habría estado involucrado en una causa de contrabando de medicamentos a Paraguay a comienzos de los 2000. Además, el 24 de junio de 2016 se registró una explosión en la caldera de la planta que tenía ubicada en la zona sur del conurbano, en el barrio La Tablada, donde trabajaban 120 operarios que fabricaban suero fisiológico para el Estado nacional y los provinciales. Dos meses antes de eso, la jueza Civil y Comercial Elvira Sauan había declarado la quiebra de la empresa.

Después, ya en 2017, los empresarios compraron HLB Pharma y el nombre del laboratorio saltó mediáticamente porque estuvo en las negociaciones para distribuir la vacuna Sputnik contra el Covid-19 en la Argentina, en medio de la pandemia.

Las negociaciones por la Sputnik

Una investigación realizada por LA NACION en enero de 2021 detalla que cuando se negociaba la llegada de la vacuna rusa, desde HLB Pharma Group aseguraron ante la Justicia que habían suscripto un convenio para la compra y distribución de 50 millones de dosis para la Argentina y otros países de la región a través de una joint venture con el centro corporativo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, por su sigla en inglés).

La nota presentada ante la Justicia comercial buscaba que la firma levantara una deuda de casi $8 millones en un concurso preventivo y que, una vez ordenados los números, pudiera entrar en el negocio de la Sputnik V que incluía, además de la representación exclusiva del producto en el país, su producción en la Argentina. En ese momento, HLB Pharma quedó a un paso de cerrar su convocatoria preventiva, pero el contrato entre la empresa local y el RDIF finalmente nunca se firmó, reconocieron desde la empresa ante la consulta de LA NACION.

En medio de las transacciones, representantes de la firma se reunieron con funcionarios del gobierno de Alberto Fernández y hasta viajaron a Rusia junto a la entonces ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Sin embargo, desde la firma indicaron que el preacuerdo que tenían con representantes del fondo ruso no se firmó y acusaron en ese tramo a la gestión nacional. “Nuestro plan no era ser intermediarios del Gobierno”, dijeron fuentes de HLB Pharma a LA NACION en 2021. En septiembre, según agregaron, el Gobierno “cambió de opinión” y se interesó en la Sputnik V. “Nos sentimos maltratados y humillados por los funcionarios argentinos. Nos trataron muy mal. El Gobierno decidió corrernos del negocio. Durante el primer viaje a Rusia, usaron nuestro know-how para abrir las negociaciones, nos pidieron información y después decidieron que no podíamos vender la vacuna”, marcaron.

Medidas contra el laboratorio

Este año tanto HLB Pharma como Laboratorios Ramallo habían recibido una serie de llamados de atención.

El 24 de febrero, la Anmat dispuso que Laboratorios Ramallo no podía continuar con su actividad productiva debido a que durante a un proceso de inspección fueron detectadas deficiencias significativas, clasificadas como críticas y graves, en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico, en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos y en Control de Calidad, entre otros.

“Dichos incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, señalaron a principio de año desde el organismo.

Unos días después, el 28 de febrero, la Anmat prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el país de dos lotes de dopamina producidas por HLB, mientras que el 16 de abril le ordenaron a la firma que retirara del mercado todos los lotes de Propofol HLBl.

El 24 de abril pasado, se prohibió el uso, comercialización y distribución de una serie de diclofenac y de morfina que produjo HLB Pharma, y se ordenó a la firma el retiro del mercado de esos productos.

Por último, desde el Gobierno justificaron que la Anmat declaró el jueves pasado, 8 de mayo, la “alerta sanitaria” (que es un paso previo a la prohibición) para indicar que no debería utilizarse en todo el territorio nacional el Fintanilo HLB/Fentanilo (citrato). “Se presenta con una concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, lote 31202, con vencimiento en septiembre del 2026. Este medicamento venía en una presentación por 100 ampollas por 5 mililitros, Certificado N°53.100, siendo el lote en cuestión objeto de investigación por desvío de calidad, señalaron desde los organismos especializados de la Casa Rosada.

El brote

Eso fue después de que las ampollas de ese lote hayan sido usadas en la terapia intensiva del Hospital Italiano de La Plata y se desatara un brote de neumonía que afectó a 18 pacientes, nueve de los cuales murieron. Todos empezaron con fiebre por presencia de bacterias en sangre e hipotensión, y terminaron con un shock séptico, para la mitad de ellos fatal.

Información de la investigación en curso indicó que se habría detectado en las ampollas de fentanilo contaminación con las bacterias Ralstonia pickettii Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL). Ambas estaban presentes en las muestras tomadas a los pacientes de La Plata y también en otros dos casos que se investigan en Rosario.

LA NACION
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre salud
Imagen Noticia
Fentanilo: la tragedia sanitaria a la que se está llegando tarde
Hay en el país más de 90 muertos por lo que se presume que ha sido el suministro de droga contaminada; sospechas de delitos y connivencia política
» Leer más...
Imagen Noticia
Fentanilo adulterado: hubo un intento de investigar el caso en el Congreso
Silvana Giudici (Pro) buscó incorporar dos proyectos para esclarecer el caso, pero cuando pidió votarlos ya no había quorum; acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición
» Leer más...
Imagen Noticia
Salta: un año de cobrar la atención a extranjeros no residentes
La cantidad de esos pacientes (no residentes) cayó alrededor del 97%, según datos oficiales; entre enero y mayo de este año, los que llegaron desembolsaron $50 millones
» Leer más...
Imagen Noticia
Juan de Jesús designó a un nuevo secretario de Salud
El intendente del Partido de La Costa nombró al Dr. Néstor Carril como nuevo titular del área de Salud. La medida busca fortalecer la atención en hospitales y centros de salud, mejorar la respuesta ante emergencias y seguir profesionalizando el sistema con una mirada integral.
» Leer más...
Imagen Noticia
Investigación: el alarmante caso del fentanilo contaminado con bacterias
El Malbrán coteja muestras para determinar si su uso provocó 18 cuadros de neumonía grave en una terapia intensiva de La Plata
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
lo + visto
lo + comentado
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra