El caso del fentanilo adulterado -que dejó al menos 76 muertos y alimenta sospechas sobre vínculos entre laboratorios y exfuncionarios- volvió a escena en la última sesión de la Cámara de Diputados. Silvana Giudici (Pro) intentó que se debatieran de urgencia dos proyectos para investigar el tema, pero el entendimiento inicial con Unión por la Patria (UP), que proponía postergar el debate, se quebró.
La diputada macrista, que es aliada de La Libertad Avanza, acusó al kirchnerismo de bloquear el esclarecimiento del caso; en UP, en tanto, replicaron que forzó una votación sin quorum para provocar un escándalo y anunciaron que presentarán su propio pedido de informes.
El cruce comenzó desde temprano, en una sesión extensa y con un temario que no incluía iniciativas sobre fentanilo. Según pudo reconstruir LA NACION, el asunto se mencionó de forma genérica en la reunión de Labor Parlamentaria, pero sin detallar el contenido de los proyectos que se pretendían sumar.
Pasadas las 13, Giudici pidió la palabra. Afirmó que el Congreso no podía quedar al margen de una trama que, a su entender, involucra “curiosas coincidencias” y un “esquema de corrupción” que excede la producción de fentanilo en la Argentina. Alertó sobre “lotes completos” de la sustancia que no fueron identificados ni recuperados y que, en Formosa, habría “más de 14 mil ampollas” sin destino conocido.
En su intervención, enumeró las irregularidades que, según ella, rodean el caso: 267 expedientes y al menos dos sumarios contra HLB Pharma; vínculos de esa firma con el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, y con el exministro de Salud Ginés González García en la importación de la vacuna Sputnik; y un intento de registrar precursores químicos con un documento apócrifo a nombre de la abuela de 90 años de uno de los dueños, Ariel García Furfaro. Ese documento falso, dijo, fue certificado por la Municipalidad de San Isidro y derivó en una denuncia del Ministerio de Seguridad, que se sumó a la causa en manos del juez Ernesto Kreplak -hermano del ministro de Salud bonaerense-. “Le vamos a pedir que apure un poquito la causa, porque hay 68 muertos y ni una persona imputada ni presa”, reclamó.
Giudici también mencionó vínculos con un laboratorio en Ciudad del Este (Paraguay), en la “ruta del fentanilo” que -según afirmó- se utiliza para envenenar a jóvenes, y cruces de domicilios que conectarían al presunto actual presidente de HLB Pharma, Sebastián Daniel Nanin, con allegados al empresario Lázaro Báez. Uno de los domicilios de García Furfaro estaría registrado en la casa de la madre de Báez.
Con ese marco, Giudici pidió incorporar al temario dos iniciativas: la creación de una comisión investigadora (2728-D-2025) y un pedido de informes (4183-D-2025) sobre los vínculos de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo con funcionarios del gobierno anterior. “Pido por este tema hace tres sesiones”, recordó la diputada. Si bien la propuesta para crear la comisión había sido presentada tres meses atrás, el pedido de informes fue formalizado recién el día anterior a la sesión y todavía no tenía los giros a comisiones.
El jefe del bloque de UP, Germán Martínez, planteó postergar el tratamiento hasta contar con “toda la información” sobre la tramitación del segundo proyecto y así trabajar en un eventual acuerdo. Giudici aceptó. Durante la jornada -en la que el oficialismo sufrió 12 derrotas consecutivas, incluidas dos medias sanciones clave y el rechazo a cinco decretos-, hubo conversaciones entre referentes de UP y de Pro para consensuar un texto sobre el pedido de informes.
En torno a la comisión investigadora, las versiones se enfrentan: en el entorno de Giudici aseguran que UP se negó de plano a habilitarla; desde UP, en cambio, afirman que fue la diputada quien descartó avanzar con ese punto.
Para sumar proyectos fuera del temario se requieren tres cuartos de los presentes, una mayoría agravada que, en la actual composición de la Cámara, solo es posible con el aval de la bancada kirchnerista (98 legisladores). Ese apoyo no llegó. Pasada la medianoche, con el orden del día agotado y la oposición celebrando sus victorias previas, Giudici volvió a mocionar. A las 00.40 pidió votar la incorporación de sus proyectos, pero el presidente de la Cámara, Martín Menem, constató la falta de quorum.
“Que quede claro que la comisión y el tratamiento del fentanilo no le importan al kirchnerismo”, lanzó Giudici. Desde UP lo niegan: aseguran que esperaron durante toda la sesión para avanzar en un acuerdo, que no hubo progresos y que presentarán su propio proyecto para solicitar información. Y devolvieron la crítica: “Pidió la moción cuando sabía que ya no había quorum, para armar un escándalo”, replicó un referente del bloque.
Más allá de las acusaciones cruzadas, el Congreso sigue al margen de una causa que involucra a dos gobiernos y ya suma más de 70 muertes.